APP GRATIS

El dólar registra otra drástica caída de precio en Cuba

El dólar acumula 12 jornadas consecutivas de descenso en la venta informal en Cuba.


El dólar comienza la semana con otra busca caída de 10 pesos en la venta promedio informal en Cuba.

La moneda estadounidense cae a los 330 CUP, según el valor registrado a las 7 de la mañana de este 27 de mayo (hora local cubana).

El dólar ha bajado 20 pesos en apenas 48 horas y suma 65 pesos de descenso en 12 días, desde que comenzara a bajar su valor el pasado 16 de mayo.

También cae hoy el valor de la Moneda Libremente Convertible (MLC), que se sitúa en 280 CUP y desciende cinco pesos en relación con la jornada precedente.

El euro, por su parte, permanece este lunes tasado en 350 CUP.

Aunque muchos cubanos consideran positivo para sus bolsillos la caída del precio informal de las divisas en Cuba, se preguntan por qué no se contraen también los precios de los bienes de consumo.

"Baja el dólar pero no veo que baje nada de precio"; "Están probando fuerza porque la comida no bajan. Ahí pasa algo extraño"; ¿Y los productos cuando bajan? Porque antes según los vendedores subían porque el dólar subía ¿y ahora ?", son comentarios recurrentes en redes sociales.

Mientras tanto, lo que tienen la moneda recomiendan esperar porque creen que a la larga volverá a subir.

Mientras tanto, el gobierno cubano permanece en silencio.

En medio de la actual situación, la única intervención reciente del Estado ha sido de la Casas de Cambio S.A. (CADECA) que calificaron de “falsa” información difundida en redes sociales que indicaba que a partir de este 27 de mayo las sucursales de esa entidad comenzarían a vender dólares en 375 pesos.

Tasa de cambio hoy 27/05/2024 - 7:00 a.m. en Cuba:

Tasa de cambio del dólar USD a CUP según elTOQUE: 330 CUP.

Tasa de cambio del euro EUR a CUP según elTOQUE: 350 CUP.

Tasa de cambio del MLC a CUP según elTOQUE: 280 CUP.

Tasa de cambio alternativa de otras plataformas:

Tasa de cambio del dólar (USD): Compra 326 CUP, Venta 335 CUP.

Tasa de cambio del Euro (EUR): Compra 335 CUP, Venta 349 CUP.

Tasa de cambio del MLC: Compra 280 CUP, Venta 284 CUP.

La tasa de cambio informal de Cuba ofrecida aquí no está oficialmente reconocida ni respaldada por ninguna entidad financiera o gubernamental.

A continuación se detallan las equivalencias de cada billete disponible de euros y dólares estadounidenses a pesos cubanos (CUP), según las tasas de cambio de este lunes 27 de mayo.

Dólar Estadounidense (USD) a Peso Cubano (CUP):

$1 USD = 330 CUP.

$5 USD = 1,650 CUP.

$10 USD = 3,300 CUP.

$20 USD = 6,600 CUP.

$50 USD = 16,500 CUP.

$100 USD = 33,000 CUP.

Euro (EUR) a Peso Cubano (CUP):

€1 EUR = 350 CUP.

€5 EUR = 1,750 CUP.

€10 EUR = 3,500 CUP.

€20 EUR = 7,000 CUP.

€50 EUR = 17,500 CUP.

€100 EUR = 35,000 CUP.

€200 EUR = 70,000 CUP.

Esta información puede ser útil para calcular el costo en pesos cubanos de cualquier cantidad de dólares o euros. Estas conversiones están basadas en las tasas proporcionadas de 330 CUP por cada dólar y 350 CUP por cada euro.

La pasada semana el medio independiente elToque dio su opinión acerca del brusco descenso que el valor de dólares, euros y MLC y mencionó algunos factores que podrían estar influyendo en la abrupta caída del precio de las divisas, aunque no considera que lo que estamos viendo suponga una real revalorización de la moneda nacional.

En su análisis, el artículo publicado por Pavel Vidal Alejandro consideró que una de las causas pudiera ser el llamado "sentimiento de mercado", es decir que “un número creciente de personas empezó a considerar que el precio de las divisas estaba excesivamente alto y optó por vender antes de una posible caída”, algo que disparó la oferta.

Pavel Vidal aseguró que desde mediados de mayo -coincidiendo con el inicio de la caída de las tres monedas de referencia- se produjo un incremento notable en la oferta de divisas en la muestra monitoreada en espacios virtuales.

Por otra parte elToque apuntó que es normal que se produzcan “correcciones temporales después de un extendido período alcista en el mercado” y subrayó que desde 2022 han ocurrido seis caídas pronunciadas y consecutivas de los valores de las divisas. Explicó que han durado en algunos casos hasta semanas, aunque luego han vuelto a recuperarse.

El analista económico argumentó que los factores fundamentales que explican los desequilibrios internos y externos de la economía cubana no han variado y que por tanto “no se debería asociar la inflexión actual de la tasa con una modificación de la tendencia" a largo plazo.

ElToque ve complicado poder anticipar qué va a ocurrir porque "son muchos los vacíos informativos que dificultan medir con mayor precisión la magnitud y la evolución de la crisis actual".

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada