
Vídeos relacionados:
Melissa Castillo Fernández, reportada este martes como desaparecida en La Habana, fue encontrada y se encuentra realizando los procesos legales pertinentes, según informó la plataforma Yo Sí Te Creo en Cuba.
La organización feminista independiente comunicó a través de su página de Facebook: “Damos por cerrada la alerta por Melissa Castillo Fernández, quien se encontraba en desaparición forzada y ya está realizando los procesos legales pertinentes".
Lo más leído hoy:
En su mensaje, subrayaron: “Insistimos en la importancia de la alerta temprana para salvaguardar la vida. Agradecemos a todas las personas que apoyaron compartiendo la alerta”.
En la denuncia sobre la desaparición de Castillo, la plataforma feminista Yo Sí Te Creo en Cuba detalló a través de una publicación en la red social X las circunstancias de su desaparición.
Subrayó que la joven, de 26 años y madre de tres hijos, había sido vista por última vez el pasado 13 de enero a las 9:00 a.m., cuando salió de su hogar en Marianao, La Habana, para dirigirse a una cita con su abogada relacionada con trámites de vivienda; sin embargo, nunca llegó a su destino.
Según la descripción ofrecida, Castillo era de baja estatura, complexión corpulenta, piel y cabello negros, y ojos del mismo color. El día de su desaparición llevaba un vestido rojo y un abrigo azul, e indicaron que tenía un tatuaje en uno de sus hombros con los nombres de sus hijos.
La plataforma informó que llevaba consigo su teléfono móvil y envió su último mensaje el 12 de enero a las 4:06 p.m., indicando que estaba de regreso a casa. Desde entonces, su celular había permanecido apagado, aumentando la preocupación de sus familiares.
La familia intentó interponer una denuncia ante la policía, pero esta no fue aceptada hasta transcurridas 72 horas, siguiendo el protocolo habitual.
En Cuba, los reportes de desapariciones han aumentado considerablemente en el último año, obligando a las familias a recurrir a las redes sociales ante la falta de un canal estatal y la creciente inseguridad.
Específicamente, la desaparición de mujeres se perfila como una problemática en ascenso en Cuba, con al menos 10 casos aún sin resolver, algunos de los cuales datan de más de diez años.
El Observatorio de Género Alas Tensas (OGAT) difundió un registro de casos que permanecen sin solución concreta, mientras las familias de niñas y mujeres desaparecidas continúan exigiendo justicia y acciones efectivas.
Preguntas frecuentes sobre desapariciones forzadas en Cuba y el caso de Melissa Castillo
¿Qué sucedió con Melissa Castillo Fernández?
Melissa Castillo Fernández fue encontrada y está realizando los procesos legales pertinentes después de haber sido reportada como desaparecida en La Habana. La organización feminista Yo Sí Te Creo en Cuba informó sobre su hallazgo y subrayó la importancia de la alerta temprana para salvaguardar vidas.
¿Por qué la desaparición de mujeres es un problema creciente en Cuba?
La desaparición de mujeres en Cuba se ha convertido en una problemática en ascenso debido a la falta de canales estatales para reportar estos casos y la creciente inseguridad. Las familias dependen de las redes sociales para buscar ayuda y visibilidad, con al menos 10 casos sin resolver reportados por el Observatorio de Género Alas Tensas.
¿Cuáles son los procedimientos de la policía en Cuba ante una desaparición?
La policía en Cuba no acepta denuncias de desapariciones hasta que han transcurrido 72 horas, lo que dificulta la búsqueda inmediata. Este protocolo ha sido criticado por su ineficiencia, ya que el tiempo de actuación es crucial para encontrar a personas desaparecidas con vida.
¿Qué organizaciones están involucradas en la búsqueda de personas desaparecidas en Cuba?
Organizaciones como Yo Sí Te Creo en Cuba y el Observatorio de Género Alas Tensas están activamente involucradas en la búsqueda de personas desaparecidas en Cuba. Estas plataformas utilizan redes sociales para lanzar alertas y movilizar a la comunidad, debido a la falta de un sistema estatal efectivo para manejar estos casos.
Archivado en: