Anciana resultó hospitalizada tras derrumbe en edificio del Instituto Superior de Diseño de La Habana

Una anciana fue hospitalizada tras un derrumbe en el ISDI de La Habana.


Una anciana de 78 años resultó lesionada y fue trasladada a un hospital este viernes tras el colapso parcial del edificio del Instituto Superior de Diseño (ISDI) de La Habana.

El periodista oficialista Lázaro Manuel Alonso afirmó en su página de Facebook que la mujer fue lastimada por los escombros.


Lo más leído hoy:


No se han reportado otras víctimas, expresó.

Agregó que, sin embargo, cuatro familias quedaron sin acceso a sus viviendas debido a los daños estructurales de la edificación.

Publicación en Facebook

"Empresas de la construcción laboran en el lugar para retirar aproximadamente 800 metros cúbicos de escombros", detalló.

El edificio, situado en Centro Habana, había sido declarado en estado de derrumbe hace cuatro meses en la zona colapsada, dijo Alonso.

Según fuentes cercanas, desde entonces, los trabajos de demolición progresiva eran realizados por la empresa constructora GECAL.

Esta tarde, el costado del edificio se desplomó por completo, según puede verse en los videos posteados en Facebook.

Las autoridades del régimen confirmaron que la zona afectada había sido previamente identificada como vulnerable debido a fallos estructurales graves.

La fachada interior del inmueble también había sido apuntalada desde 2022, y cerrada tras un derrumbe parcial ocurrido en julio de 2024, aunque el resto de la estructura seguía siendo habitable.

El ISDI había sido cerrado en marzo de 2022 por un “complicado fallo arquitectónico” que comprometía la seguridad de los estudiantes y el personal.

El traslado provisional de las facultades a otras instalaciones de la Universidad de La Habana había sido la medida adoptada para continuar con las clases.

En cuanto al colapso de este viernes, las autoridades aún no han emitido un comunicado oficial, aunque se ha confirmado que empresas de la construcción están trabajando en el lugar para retirar aproximadamente 800 metros cúbicos de escombros.

La edificación, construida en 1860 y remodelada en diversas ocasiones a lo largo de su historia, alberga el Instituto desde 1984, cuando adoptó su nombre actual.

La estructura, que ha tenido múltiples usos, representaba un importante patrimonio para la ciudad.

Preguntas frecuentes sobre el derrumbe en el Instituto Superior de Diseño de La Habana

¿Qué ocurrió en el edificio del Instituto Superior de Diseño de La Habana?

El edificio del Instituto Superior de Diseño (ISDI) en La Habana sufrió un colapso parcial, resultando en la hospitalización de una anciana de 78 años y dejando a cuatro familias sin acceso a sus viviendas. La estructura ya había sido declarada en estado de derrumbe desde hacía meses.

¿Cuál es el estado actual del edificio del ISDI tras el colapso?

Actualmente, empresas de construcción están trabajando en el lugar para retirar aproximadamente 800 metros cúbicos de escombros. La zona afectada había sido previamente identificada como vulnerable debido a fallos estructurales graves.

¿Qué medidas se habían tomado antes del derrumbe en el ISDI?

La fachada interior del edificio había sido apuntalada y cerrada desde 2022 tras un derrumbe parcial anterior. Además, el Instituto había sido cerrado en marzo de 2022 debido a un "complicado fallo arquitectónico". Las facultades fueron trasladadas a otras instalaciones de la Universidad de La Habana.

¿Cuál es la situación general de las infraestructuras en La Habana?

La situación de las infraestructuras en La Habana es crítica, con numerosos edificios históricos y viviendas en estado de deterioro. Los derrumbes son recurrentes, evidenciando la falta de inversión y mantenimiento por parte del gobierno, lo que representa un riesgo constante para la seguridad de los ciudadanos.

¿Qué acciones se deberían tomar para prevenir futuros derrumbes en Cuba?

Para prevenir futuros derrumbes, es necesario realizar inversiones urgentes en la infraestructura de edificios históricos y viviendas en Cuba. Además, implementar un programa de mantenimiento y renovación estructural sería crucial para asegurar la seguridad y preservar el patrimonio arquitectónico de la isla.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada