Cubana enseña basurero en su barrio: "Las casas se pasan llenas de moscas y mosquitos"

"A pesar de que eso está ahí todo lleno de churre, esto es un barrio bastante tranquilo"


Una joven madre cubana, identificada en TikTok como @anita.cubanita64, ha vuelto a generar impacto en redes sociales con un video donde muestra la acumulación de basura en una esquina de su barrio en Matanzas, una situación que lleva años sin resolverse y que, según denuncia, provoca plagas de moscas y mosquitos en las viviendas cercanas.

“Esto lleva aquí... no te puedo explicar. Esas matas las cortaron hace 68* años y todavía los gajos están tirados ahí en la acera porque nadie nunca ha venido a recogerlos”, comenta Anita en el video, mientras graba los alrededores de su casa.


Lo más leído hoy:


El video, que se volvió viral en pocas horas y acumula ya más de 48 mil “me gusta” y cientos de comentarios, documenta la rutina diaria de Anita mientras lidia con la falta de agua, la suciedad del entorno y la insalubridad. También denuncia que, mientras en algunas casas no hay abastecimiento, en la calle se desperdicia agua de una tubería rota sin que ninguna autoridad intervenga.

A pesar del panorama, la joven intenta mantener un tono optimista: “A mí me gusta muchísimo este barrio, es bastante tranquilo”, dice mientras muestra cómo su vecina ha comenzado a sembrar ajo y ají “porque bastante caro que está por la calle”.

Las reacciones al video han sido variadas. Una usuaria comentó que “ya lo del basurero es inconsciencia de los que viven por ahí”. Otra se preguntó por qué la comunidad no se organiza para limpiar, sugiriendo que, ante la falta de acción del Estado, sería prudente que los vecinos se unieran por su salud.

También hubo quienes expresaron preocupación por la seguridad de Anita por mostrar este tipo de contenido en redes sociales desde Cuba. Otros, desde países como Venezuela, Honduras, México o Panamá, compartieron que viven situaciones similares, comparando la acumulación de basura y los cortes de agua y luz con lo que experimentan en sus comunidades.

Algunas críticas se enfocaron en la decisión de ser madre en medio de tanta precariedad, mientras otras personas se solidarizaron, elogiando su fortaleza y amor por su hijo.

Un testimonio constante y valiente desde Cuba

No es la primera vez que Anita genera atención en redes por sus denuncias. En días recientes relató cómo pasó la noche sin electricidad, con su hijo lleno de picaduras de mosquitos por el calor y la falta de corriente. También ha mostrado apagones de más de 48 horas y cómo tiene que cocinar con carbón o se le echan a perder comidas por no poder refrigerarlos.

Su cuenta se ha convertido en un diario de supervivencia cotidiana en Cuba, combinando denuncias, resiliencia y solidaridad, como cuando ha compartido videos preparando comida para ancianos en la calle.

La basura: un problema crónico en la isla

La denuncia de Anita se suma a una larga lista de reportes sobre el deterioro del sistema de recogida de desechos en Cuba. La prensa oficialista denunció en febrero la existencia de un vertedero improvisado en Sancti Spíritus que “ya alcanza la edad adulta” por la inacción de las autoridades comunales. En ese caso, los desechos se acumulaban incluso cerca de una escuela secundaria, y el mal estado del sistema fue atribuido a la falta de camiones recolectores, personal y recursos técnicos.

Asimismo, otra cubana residente en Estados Unidos quedó impactada tras visitar Ciego de Ávila después de siete años, describiendo la escena como “una cochinada enorme”, con calles llenas de basura y maleza, y sin alumbrado público.

Sin solución a la vista

Mientras las autoridades justifican la situación con falta de recursos, la acumulación de basura sigue siendo un foco de enfermedades, plagas y desesperanza en muchas comunidades. La población, entre la resignación y la frustración, busca soluciones a pequeña escala, como la autogestión comunitaria o incluso la quema de desechos, pese a los riesgos.

La voz de Anita, madre y cronista de lo cotidiano, resume con claridad el abandono urbano que viven muchas zonas del país: “Así es la triste vida en Cuba”.

Preguntas frecuentes sobre la situación de insalubridad y crisis en Cuba

¿Cómo afecta la acumulación de basura en Matanzas a los residentes?

La acumulación de basura en Matanzas lleva años sin resolverse y provoca plagas de moscas y mosquitos en las viviendas cercanas, afectando la salud y la calidad de vida de los residentes. Esta situación es un reflejo del deterioro del sistema de recogida de desechos en Cuba, agravado por la falta de recursos y acción por parte de las autoridades.

¿Qué acciones han tomado los residentes ante la falta de intervención estatal?

Ante la inacción del Estado, algunos residentes sugieren organizarse comunitariamente para limpiar y mitigar los problemas de insalubridad. Aunque las autoridades justifican la situación con la falta de recursos, la población busca soluciones alternativas como la autogestión comunitaria.

¿Qué riesgos enfrenta @anita.cubanita64 al denunciar la situación en Cuba?

@anita.cubanita64, al denunciar las condiciones de vida y la gestión del gobierno en Cuba, se expone a posibles represalias del régimen cubano, dada la naturaleza crítica de su contenido en redes sociales. Aunque muestra valentía al visibilizar los problemas, también enfrenta preocupaciones por su seguridad personal.

¿Cómo contribuye @anita.cubanita64 a ayudar a su comunidad pese a las dificultades?

A pesar de las adversidades, @anita.cubanita64 ha realizado acciones solidarias como repartir comida a ancianos sin hogar en Matanzas. Sus gestos reflejan la solidaridad y el compromiso de ayudar a los más vulnerables dentro de su comunidad, a menudo con el apoyo de sus seguidores en redes sociales.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689

Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada