En medio de las cuestionables políticas migratorias del presidente Donald Trump, el secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que la migración masiva ha sido históricamente utilizada como un arma geopolítica contra Estados Unidos, y citó el éxodo del Mariel, ocurrido en 1980, como un ejemplo claro de esta táctica.
Durante una entrevista en el pódcast Triggered with Don Jr., conducido por Donald Trump Jr., Rubio recordó cómo Fidel Castro, en un acto deliberado, permitió la salida de aproximadamente 125,000 cubanos, incluidos criminales y pacientes psiquiátricos, como una forma de presionar a Washington.
Lo más leído hoy:
“No es algo sin precedentes. En 1980, Fidel Castro abrió sus instituciones mentales, abrió sus cárceles y básicamente inundó a Estados Unidos con criminales de Cuba. Pagamos un precio altísimo por ello”, afirmó el jefe de la diplomacia estadounidense.
Rubio, de origen cubano, también criticó las políticas migratorias de administraciones pasadas, que según él intentaban mantener a regímenes como los de Cuba, Nicaragua o Venezuela “tranquilos” a costa de ignorar su hostilidad hacia EE.UU.
“Ahora queremos ser amigos de nuestros aliados, de nuestros verdaderos socios”, subrayó.
En ese sentido, explicó que la política exterior actual busca acercarse a gobiernos aliados que comparten valores democráticos con EE.UU. y, al mismo tiempo, dejar claro cuáles son los países cuyos regímenes son enemigos declarados, entre ellos Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Sobre la situación en la frontera sur, Rubio afirmó que está “más segura que nunca durante su vida”, gracias a las medidas implementadas por el presidente Trump.
Aseguró que “no hay nadie cruzando” y que muchas personas que intentaban llegar a EE.UU. se han quedado varadas en países como México debido al endurecimiento de las políticas migratorias.
El funcionario también elogió a México por su cooperación al desplegar un número récord de tropas de la Guardia Nacional para frenar los flujos migratorios hacia la frontera estadounidense.
Rubio se refirió a una percepción errónea sobre el derecho a emigrar: “Algo se ha arraigado en la mentalidad estadounidense de que venir a EE.UU. es un derecho universal, que todos tienen derecho a entrar, legal o ilegalmente. Eso simplemente no es cierto. Nunca lo ha sido”, afirmó.
En relación con Venezuela, Rubio fue contundente al afirmar que el régimen de Nicolás Maduro “no es un gobierno legítimo”, sino una “organización narcoterrorista con vínculos con Irán y el narcotráfico”.
Dijo al respecto que si en la nación suramericana hubiesen elecciones libres, Maduro perdería —como supuestamente ocurrió en los comicios de 2024— y sostuvo que el mandatario se mantiene en el poder “asesinando y encarcelando a quienes no están de acuerdo con él”.
Las declaraciones del secretario de Estado se producen en un contexto de tensiones migratorias y renovadas posturas firmes del gobierno de Trump en materia de seguridad nacional y relaciones exteriores.
Preguntas frecuentes sobre la migración como arma política y las posturas de Marco Rubio
¿Por qué Marco Rubio considera que la migración masiva es utilizada como arma política?
Marco Rubio sostiene que la migración masiva ha sido históricamente utilizada como un instrumento de presión geopolítica contra Estados Unidos. Mencionó el caso del éxodo del Mariel en 1980, cuando Fidel Castro permitió la salida de miles de cubanos, incluidos criminales y personas con problemas psiquiátricos, para presionar a Washington.
¿Cuál es la postura de Marco Rubio respecto a los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua?
Rubio califica a estos regímenes como "enemigos de la humanidad" debido a sus violaciones de derechos humanos y represión política. Critica su ineficacia política y económica como causas de la crisis migratoria en el hemisferio, sosteniendo que han forzado a millones de personas al exilio.
¿Cómo ha respondido el gobierno cubano a las acusaciones de Marco Rubio?
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha rechazado las declaraciones de Rubio, acusando a Estados Unidos de ser el responsable del éxodo cubano debido al bloqueo económico. Díaz-Canel argumenta que el endurecimiento del bloqueo priva al pueblo cubano de bienes esenciales y lo utiliza como justificación para la situación interna del país.
¿Qué medidas ha tomado la administración Trump en relación con la migración en la frontera sur de EE.UU.?
Según Marco Rubio, la frontera sur está "más segura que nunca" gracias a las políticas implementadas por Trump, que incluyen el endurecimiento de las medidas migratorias y la cooperación con México para desplegar tropas en la frontera. Rubio afirmó que estas políticas han reducido significativamente el cruce ilegal y han dejado a muchos migrantes varados en países como México.
Archivado en: