Ulises Toirac sobre “tarifazo” de ETECSA: “Lástima que el burro dé coces por megas y no por comida y medicina”

Ulises Toirac ironizó sobre la reacción masiva al “tarifazo” de ETECSA, lamentando que no haya generado igual indignación la escasez de alimentos y medicinas que golpea a niños y ancianos en Cuba.


El humorista cubano Ulises Toirac volvió a colocar el dedo en la llaga con una breve, pero incisiva reflexión sobre el malestar social generado por el reciente “tarifazo” de ETECSA.

En un comentario publicado este lunes en su perfil de Facebook, el actor ironizó sobre la reacción colectiva ante las nuevas tarifas de conectividad impuestas por la empresa estatal de telecomunicaciones, contrastándola con el silencio frente a otras carencias fundamentales como la alimentación o los medicamentos.

Captura Facebook / Ulises Toirac

“El tema que explotó con lo que ha dado llamarse ‘el tarifazo’ de ETECSA ha sido catalizador de opinión pública por varias razones”, escribió Toirac.

“Van desde el poder de las instituciones del Estado —ETESCA no es una empresa, es el Estado vendiendo conectividad y comunicación— de violar leyes con absoluta impunidad (que hablen los abogados), hasta la indefensión del ciudadano que no participa ni es informado ni se beneficia de ningún plan, estrategia o decisión con SU economía y la de SU país.”

Pero fue su frase final la que más reacciones generó: “Es una lástima que el burro dé coces por los megas y no lo haya hecho por la comida y medicina de los niños y los viejos.”


Lo más leído hoy:


Con esa sentencia, el artista resume de forma contundente una crítica profunda al orden de prioridades de la ciudadanía, señalando que el enojo colectivo ha estallado frente a la pérdida de conectividad, pero no con igual fuerza ante la crisis alimentaria o el colapso del sistema sanitario, que afectan de manera directa la supervivencia de millones de cubanos.

La publicación fue ampliamente compartida y comentada, no solo por su carga simbólica, sino por el equilibrio entre humor y denuncia que caracteriza la obra pública del comediante.

Mientras tanto, ETECSA ha intentado minimizar las críticas con medidas focalizadas dirigidas a estudiantes universitarios, tras el rechazo masivo a las nuevas tarifas.

Pero la ola de indignación sigue creciendo, y figuras como Toirac han logrado sintetizar, en pocas palabras, lo que una parte significativa del país siente, pero no siempre logra expresar.

En publicaciones anteriores, Ulises Toirac ha ironizado duramente la política de tarifas de ETECSA, subrayando que el peso cubano “no vale ni la cáscara” y que “con once mil se compra la sublevación”.

De forma sarcástica, cuestionó que quienes desean expresarse contra el sistema deben pagar altísimos precios por conectividad, en lo que calificó como una “subvención a la censura” encubierta.

En otro análisis crítico, desmontó punto por punto la comparecencia televisiva de la presidenta de ETECSA, calificándola de “confirmatoria” y carente de soluciones reales.

Señaló que, si la empresa reconoce una crisis estructural, entonces lo ético hubiera sido comenzar su discurso con un “yo dimito”. Según Toirac, el problema no radica solo en las tarifas, sino en la contradicción de operar con “dinero ficticio” mientras se exige rentabilidad en divisas reales.

Toirac también responsabilizó a la propia empresa por la saturación del servicio, argumentando que fue ETECSA quien firmó cada contrato y habilitó líneas que ahora no puede sostener.

Criticó la idea de justificar las restricciones como protección al sector universitario, llamándolo un “silencio cómplice”, y sentenció que “con pesos no se compra ni medio bit”.

Preguntas frecuentes sobre el "tarifazo" de ETECSA y su impacto en Cuba

¿Qué es el "tarifazo" de ETECSA?

El "tarifazo" de ETECSA se refiere a un aumento significativo en las tarifas de conectividad de la empresa estatal de telecomunicaciones de Cuba. Esto incluye la limitación de recargas móviles en pesos cubanos y la promoción de paquetes en dólares, lo que ha generado un fuerte rechazo entre la ciudadanía por considerar que excluye a quienes no tienen acceso a divisas extranjeras.

¿Cuál ha sido la reacción de la población cubana ante el tarifazo?

La reacción ha sido de indignación generalizada, reflejada en protestas en redes sociales y críticas incluso desde sectores cercanos al oficialismo. La medida es vista como un paso hacia la dolarización de los servicios, lo que incrementa la desigualdad en el acceso a la conectividad. Figuras públicas y ciudadanos han manifestado su descontento a través de publicaciones, memes y declaraciones en redes sociales.

¿Qué críticas ha lanzado Ulises Toirac sobre el tarifazo de ETECSA?

Ulises Toirac, un conocido humorista cubano, ha criticado duramente el tarifazo mediante comentarios irónicos y denuncias sobre el orden de prioridades del gobierno y del pueblo cubano. Ha señalado la falta de reacción ante otras carencias fundamentales, como la alimentación y la salud, al tiempo que destaca el enojo colectivo por la pérdida de conectividad.

¿Cómo ha respondido el gobierno cubano a las críticas por el tarifazo?

El gobernante Miguel Díaz-Canel ha prometido explicaciones y ha mencionado que se están considerando opciones para los sectores más vulnerables. Sin embargo, esta respuesta ha sido percibida como tardía y poco convincente por muchos cubanos, quienes ven el tarifazo como otro golpe a su ya precario acceso a servicios básicos.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada