ETECSA afirma que su presidenta es valiente y determinada tras aplicar el tarifazo telefónico

Tania Velázquez, presidenta de ETECSA, enfrenta críticas por tarifas elevadas y mala comunicación. Admitió errores, pero defendió medidas para evitar un colapso técnico y priorizar el mercado externo.

Tania Velázquez Rodríguez en el podcast del gobernante Miguel Díaz-Cane Foto © Captura de YouTube/ Desde la Presidencia

La cuenta en X del monopolio estatal de las telecomunicaciones ETECSA intentó limpiar la deteriorada imagen su presidenta Tania Velázquez Rodríguez, a quien llamó valiente y determinada.

“Nuestra presidenta Tania Velázquez Rodríguez, con la valentía y determinación que la caracteriza, aborda la complejidad de la situación que enfrentamos y su impacto en un pueblo del que ella y sus trabajadores son parte y con el que están comprometidos”, se lee en la cuenta de X de ETECSA.

El tuit acompaña a un fragmento de la intervención de Velázquez Rodríguez en el podcast del gobernante Miguel Díaz-Canel, donde la funcionaria admite que no han sido días fáciles para ella.

Durante esa intervención la presidenta de ETECSA ofreció disculpas públicas por la mala comunicación institucional, aunque sin retractarse de las medidas impuestas.

Velázquez ha defendido la nueva política comercial, ha advertido sobre un posible colapso técnico del sistema de telecomunicaciones y ha continuado justificando la priorización de ofertas en divisas por la existencia de un “mercado fuera de Cuba”.

Durante la intervención oficial, en la que estaba presente además de Díaz-Canel, el viceministro de Comunicaciones, Ernesto Rodríguez Hernández, la funcionaria reconoció que ETECSA debió haber comunicado mejor sus intenciones y admitió que el descontento ciudadano es comprensible ante la falta de claridad y la brusquedad del cambio.


Lo más leído hoy:


Este sábado, el proyecto Represores Cubanos incluyó a Velázquez Rodríguez en su lista por su rol directo en el establecimiento de tarifas prohibitivas para el acceso a internet en Cuba, una medida considerada por organizaciones y analistas como una forma de racionamiento digital y represión económica.

El expediente contra Tania Velázquez incluye los delitos de:

  • Violación de la libertad de opinión, expresión e información (Art. 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos).
  • Internet inasequible mediante altos precios.
  • Violación del derecho de acceso a tecnologías de la información y comunicación.

Estos cargos la categorizan como “represora de cuello blanco”, término que designa a funcionarios civiles que reprimen mediante decisiones administrativas con impactos sistemáticos.

Preguntas frecuentes sobre el tarifazo telefónico de ETECSA en Cuba

¿Por qué ETECSA ha implementado un tarifazo telefónico?

ETECSA ha justificado el tarifazo como una necesidad para inyectar divisas a la empresa debido a su endeudamiento y la falta de recursos para importar tecnología. La presidenta Tania Velázquez argumentó que los ajustes de tarifas son esenciales para mantener la operatividad y evitar un colapso del sistema de telecomunicaciones en Cuba.

¿Cómo afecta el tarifazo a la población cubana?

El tarifazo ha incrementado los costos de acceso a internet y telefonía móvil, haciendo que los servicios sean inaccesibles para muchos cubanos, especialmente aquellos que no reciben remesas. Los paquetes en pesos cubanos ahora superan incluso el salario mínimo mensual, mientras que se promueven paquetes en dólares, profundizando la desigualdad en el acceso a las telecomunicaciones.

¿Cuáles han sido las reacciones al tarifazo de ETECSA?

El tarifazo ha generado una ola de críticas y descontento ciudadano, manifestado en protestas estudiantiles y paros académicos, especialmente en la Universidad de La Habana. La medida ha sido vista como una forma de racionamiento digital y represión económica, con la presidenta de ETECSA incluida en la Lista de Represores por su papel en la imposición de estas tarifas.

¿Qué medidas ha tomado ETECSA para justificar el tarifazo?

ETECSA ha defendido el tarifazo alegando problemas financieros y la necesidad de modernizar su infraestructura. Además, ha mencionado la existencia de un "mercado fuera de Cuba" que requiere servicios de comunicación, justificando así la dolarización parcial de sus tarifas. La empresa ha sido criticada por no informar adecuadamente a la población sobre estos cambios.

VER COMENTARIOS (2)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada