Gigas y saldo: Cubano cambia su línea móvil por "un apartamento con todo dentro"

El creador de contenido critica con humor las nuevas tarifas de ETECSA al ofrecer su línea móvil por un apartamento en La Habana. Su video refleja el impacto de la dolarización en Cuba.

Cubano vende su línea móvil Foto © Instagram @am_newage.mdr

El creador de contenido cubano conocido como @am_newage.mdr ha desatado risas y reflexiones en Instagram al publicar un video satírico en el que propone intercambiar su línea de teléfono móvil por un apartamento completamente amueblado en uno de los mejores barrios de La Habana.

“Si mi papá ve este video, le digo que no me amenace más con que me va a sacar de la casa si no trabajo o estudio. Estoy cambiando mi línea móvil por un apartamento con todo adentro, en Nuevo Vedado”, declaró con determinación el joven en su video en Instagram.

Aseguró contar con “27 gigas y 8,700 pesos de saldo”, lo que en el contexto actual del mercado informal cubano representa una “fortuna”.

El video se ha viralizado en redes sociales. El joven cubano ironiza sobre el impacto de las nuevas tarifas impuestas por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) y la dolarización de los servicios móviles en el país.

Desde el 30 de mayo, ETECSA limitó las recargas en pesos cubanos (CUP) a un máximo de 360 en un período de 30 días. De esta manera obliga a contratar paquetes de datos más grandes en dólares estadounidenses (USD) desde el exterior.

En respuesta, ha emergido un mercado informal donde el saldo en divisas se comercializa como bien de cambio, lo que ha generado indignación por limitar aún más el acceso a la conectividad en la isla.


Lo más leído hoy:


Preguntas frecuentes sobre la dolarización de servicios móviles en Cuba y sus efectos

¿Qué medidas ha implementado ETECSA respecto a las recargas móviles en Cuba?

ETECSA ha limitado las recargas en pesos cubanos (CUP) a un máximo de 360 en un período de 30 días. Esto significa que los usuarios que deseen más datos deben recurrir a paquetes comprados en dólares estadounidenses (USD) desde el exterior, lo que ha generado una ola de críticas por la exclusión de quienes no tienen acceso a divisas extranjeras.

¿Cómo han reaccionado los cubanos ante estas nuevas medidas de ETECSA?

La reacción ha sido mayoritariamente negativa, con indignación y frustración expresadas en redes sociales y medios digitales. Los usuarios consideran que estas medidas son un "asalto a mano armada" que aumenta la desigualdad digital al privilegiar a quienes reciben remesas o tienen acceso a divisas, mientras limita severamente a quienes solo cuentan con el devaluado peso cubano.

¿Qué impacto tiene la dolarización del servicio móvil en la población cubana?

La dolarización del servicio móvil en Cuba profundiza la desigualdad y limita el acceso a la conectividad. Mientras que los planes en dólares son accesibles para quienes tienen familiares en el extranjero, los precios en CUP resultan inasequibles para la mayoría de la población. Esto convierte el acceso a internet en un privilegio, afectando especialmente a quienes dependen de la conectividad para trabajar o estudiar.

¿Qué alternativas tienen los cubanos para mantener la conectividad en este nuevo escenario?

En respuesta a las restricciones, ha surgido un mercado informal donde se comercializa el saldo en divisas como bien de cambio. Los cubanos que reciben recargas en USD desde el exterior pueden vender el saldo a quienes no tienen acceso a divisas extranjeras. Sin embargo, esta solución informal no resuelve las causas subyacentes de la exclusión digital y puede generar más desigualdad.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada