En un intento por maquillar la realidad de crisis económica, alimentaria y social que vive el país, el régimen cubano montó este martes un espectáculo televisivo al aire libre: la Mesa Redonda fue transmitida desde un platanal de la Empresa Agropecuaria La Cuba, en Ciego de Ávila, bajo el eslogan “¡Sí se puede!”.
El escenario bucólico y cuidadosamente preparado contrastó drásticamente con las duras condiciones que enfrenta la mayoría del pueblo cubano, con escaso acceso a productos como el plátano debido a la inflación y los bajos salarios.
En el programa participaron directivos de la empresa agrícola, el presidente de la CPA Paquito González y el mayor productor individual de plátanos del país.
Durante más de una hora, los funcionarios alabaron las “transformaciones” y “resultados” del polo productivo avileño, mientras el país experimenta una de las peores crisis de abastecimiento de alimentos básicos en décadas.
La transmisión fue difundida por Cubavisión, Canal Caribe, Radio Rebelde y diversas plataformas digitales, reforzando una narrativa de éxito rural. Para muchos, la elección del platanal como locación no fue casual, sino que se trató de una escenografía diseñada para vender una imagen de productividad y compromiso con el pueblo.
La Mesa Redonda lleva décadas siendo un mecanismo del régimen para defenderse de su propia ineficiencia.
Lo más leído hoy:
Por ejemplo, recientemente el colectivo Las Taniadas denunció la situación infrahumana en la prisión de máxima seguridad La Pendiente, en Villa Clara, donde los peesos políticos reciben panes tan mal elaborados que ni siquiera pueden ser ingeridos, junto a pescado en descomposición y viandas semicrudas.
En contraste, el propio conductor de la Mesa Redonda, Randy Alonso Falcón, fue fotografiado comprando pan en la panadería Aceña, una exclusiva cadena privada de La Habana con precios que alcanzan hasta 280 pesos por una pieza de pan.
Preguntas frecuentes sobre la transmisión de la Mesa Redonda desde un platanal en Cuba
¿Por qué se transmitió la Mesa Redonda desde un platanal en Cuba?
La transmisión de la Mesa Redonda desde un platanal fue un intento del régimen cubano por maquillar la crisis económica y social que atraviesa el país. El escenario rural fue cuidadosamente preparado para mostrar una imagen de productividad y compromiso con el pueblo, a pesar de las duras condiciones que enfrenta la mayoría de la población, como la escasez de alimentos y la alta inflación.
¿Qué contrastes se evidencian en la transmisión de la Mesa Redonda?
Durante el programa, los funcionarios alabaron las "transformaciones" del polo productivo avileño, mientras el país enfrenta una de las peores crisis de abastecimiento de alimentos básicos en décadas. Además, el contraste se evidencia en las condiciones de vida de la población, que tiene un acceso limitado a productos básicos como el plátano debido a la inflación y los bajos salarios.
¿Qué denuncias se han realizado sobre la alimentación en las prisiones cubanas?
El colectivo Las Taniadas ha denunciado la situación infrahumana en la prisión de máxima seguridad La Pendiente, en Villa Clara, donde los presos reciben panes tan mal elaborados que no pueden ser ingeridos, junto a pescado en descomposición y viandas semicrudas. Esta denuncia resalta la precaria alimentación que enfrentan los presos en contraste con la calidad de vida de figuras oficialistas.
¿Cómo afecta la escasez de harina a la población cubana?
La escasez de harina ha llevado a restricciones en la distribución del pan normado, que se entrega en días alternos en varias provincias de Cuba. Esta situación ha incrementado el malestar de la población, que enfrenta una combinación de encarecimiento, racionamiento y disminución de la calidad del pan, intensificando la crisis alimentaria en el país.
Archivado en: