Facultad de Psicología de la UH se suma al pedido de renuncia del presidente de la FEU

La Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana cuestionó públicamente el liderazgo de la FEU nacional por su falta de representación estudiantil y su apoyo a las medidas impopulares de ETECSA.

Ricardo Rodríguez González, presidente nacional de la FEU © Facebook/Ricardo Rodríguez González
Ricardo Rodríguez González, presidente nacional de la FEU Foto © Facebook/Ricardo Rodríguez González

Vídeos relacionados:

La Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana (UH) ha alzado la voz con firmeza. En un comunicado publicado este jueves, su Consejo de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) pidió la destitución inmediata del presidente nacional de la organización oficialista, Ricardo Rodríguez González, a quien acusan de haber abandonado al estudiantado en favor del régimen cubano, especialmente tras su postura frente al polémico tarifazo anunciado por la empresa estatal ETECSA.

La declaración de la FEU de Psicología denuncia la ausencia de representación real por parte de Rodríguez y de otros dirigentes universitarios, entre ellos Hugo A. Fuentes y Daniel A. Corrales, presidente y vicepresidente de la FEU UH.

La facultad exige un espacio público de análisis con representantes estudiantiles de todas las facultades, con el fin de revisar la continuidad en sus cargos de los actuales líderes de la organización.

Captura de Facebook/FEU Facultad de Psicología UH

El detonante: la defensa oficialista del “tarifazo”

Las críticas se agudizaron tras la intervención del presidente de la FEU en el programa oficialista Mesa Redonda, donde Rodríguez González culpó a “enemigos de la revolución” de manipular el malestar universitario generado por las nuevas tarifas de telefonía móvil impuestas por ETECSA.


Lo más leído hoy:


A pesar de los reclamos masivos desde varias facultades del país, el líder estudiantil defendió el tarifazo y lo enmarcó como parte de un proceso de “diálogo respetuoso” con el gobierno y las autoridades.

“Ha ocurrido algo que también esperábamos”, dijo, “y es que los enemigos de la revolución han tergiversado esa postura de inquietud que se ha suscitado en la comunidad universitaria para buscar confrontación”.

Sus declaraciones fueron vistas como una traición a las preocupaciones reales de los estudiantes, que enfrentan dificultades crecientes para acceder a internet, una herramienta vital para la educación superior, la investigación y la comunicación con docentes y colegas.

La medida de ETECSA: el internet en Cuba se dolariza

El 30 de mayo, ETECSA anunció nuevas restricciones que limitan las recargas en pesos cubanos (CUP) a un máximo de 360 CUP cada 30 días y promueve planes de datos en dólares (USD), disponibles solo a través de tarjetas internacionales o Monedero MiTransfer.

Ante la presión social, ETECSA anunció el 2 de junio un nuevo “beneficio” exclusivo para estudiantes universitarios: podrán comprar un segundo paquete de 6 GB por otros 360 CUP, sumando 12 GB por 720 CUP al mes. Esta medida, presentada como una respuesta al malestar generado, no revierte la limitación de recargas en moneda nacional ni elimina el carácter excluyente del nuevo modelo.

La presidenta de ETECSA, Tania Velázquez, aseguró que más de 40 sitios educativos serían accesibles sin costo y que se alojarían revistas científicas en los servidores de la empresa. No obstante, estas declaraciones no lograron frenar el creciente rechazo, ni entre los estudiantes ni entre sectores culturales.

La Facultad de Psicología no está sola. Previamente, las facultades de Filosofía, Historia, Comunicación, Economía, Matemática, Química, el InSTEC y el ISRI habían denunciado públicamente el impacto negativo de las nuevas tarifas. La Asociación Hermanos Saíz (AHS), que agrupa a jóvenes artistas cubanos, también expresó preocupación por las consecuencias del tarifazo en el acceso a la cultura, la conectividad y la circulación de contenidos.

Incluso, el pasado 3 de junio, la Facultad de Filosofía, Historia, Sociología y Trabajo Social (FEU-FHS) de la UH emitió un comunicado sin precedentes en el que exigió la renuncia inmediata del presidente nacional de la FEU, por considerar que ha sido incapaz de representar los intereses del estudiantado en la actual crisis.

Lo mismo hicieron los alumnos de la Facultad de Biología de la UH, quienes se desmarcaron oficialmente de Rodríguez González, y respaldaron las protestas contra las tarifas impuestas por ETECSA.

Preguntas frecuentes sobre la crisis universitaria en Cuba y el tarifazo de ETECSA

¿Por qué la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana exige la destitución del presidente de la FEU?

La Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana exige la destitución del presidente de la FEU porque lo acusan de haber abandonado al estudiantado en favor del régimen cubano, especialmente tras su postura frente al tarifazo de ETECSA. La facultad reclama que no hay una representación real de los intereses estudiantiles y solicita un espacio de análisis público para revisar la continuidad de los líderes actuales de la organización.

¿Qué medidas ha impuesto ETECSA que han generado descontento en las universidades cubanas?

ETECSA ha impuesto nuevas tarifas que limitan las recargas en pesos cubanos a un máximo de 360 CUP cada 30 días y promueve planes de datos en dólares, lo que ha desatado protestas universitarias. Estas medidas excluyen a muchos estudiantes que no tienen acceso a monedas extranjeras, dificultando su conectividad y afectando su rendimiento académico.

¿Cuál ha sido la respuesta del presidente de la FEU ante las críticas por el tarifazo de ETECSA?

El presidente de la FEU, Ricardo Rodríguez González, defendió el tarifazo de ETECSA en el programa oficialista Mesa Redonda, culpando a “enemigos de la revolución” de manipular el malestar universitario. Sus declaraciones han sido vistas como una traición a las preocupaciones reales de los estudiantes, lo que ha incrementado las demandas de su renuncia.

¿Cómo han reaccionado otras facultades de la Universidad de La Habana al tarifazo de ETECSA?

Otras facultades de la Universidad de La Habana, como Filosofía, Historia, Comunicación, Economía y Matemática, han expresado su rechazo al tarifazo de ETECSA y han exigido la renuncia del presidente de la FEU. Estas facultades han denunciado el impacto negativo de las nuevas tarifas en el acceso a internet y la equidad académica, y han apoyado el paro académico convocado por la Facultad de Matemática y Computación.

¿Qué alternativas han propuesto los estudiantes para enfrentar la crisis por el tarifazo de ETECSA?

Los estudiantes han propuesto un diálogo directo con el gobierno y la creación de un equipo multidisciplinario para buscar soluciones viables ante la crisis generada por el tarifazo de ETECSA. Además, han exigido la revocación total de las medidas o, al menos, la eliminación del límite de 360 CUP para recargas mensuales.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada