Madre cubana celebra compra de gas después de tres meses: "Tuve que desempolvar el fogón"

"Después de tres meses al fin pude comprar el gas" celebró la joven madre desde Matanzas.

Crisis del gas en Cuba: Madre logra comprar un cilindro tras tres meses de espera Foto © TikTok / @briana_matancera

El testimonio de una joven madre cubana residente en Matanzas se ha hecho viral en TikTok tras compartir, con una mezcla de alivio y orgullo, que pudo comprar gas licuado por primera vez en tres meses. “Después de 3 meses al fin pude comprar el gas”, escribió en el video publicado por la usuaria @briana_matancera, que ha acumulado miles de reproducciones y reacciones.

En el video, la mujer muestra cómo tuvo que cargar sola su balita de gas hasta el punto de venta, hacer una extensa cola con turno número 1046 y, finalmente, regresar a casa para desempolvar su viejo fogón y estrenar el gas con una colada de café. También aprovechó para visitar a sus abuelos, quienes estaban deseosos de ver a su hijo. "Las mujeres somos unas guerreras y podemos con todo", afirmó.

El relato ha generado una oleada de comentarios de apoyo y admiración. “Dios escogió a sus mejores guerreras para que fueran cubanas”, escribió una usuaria. Otros, desde países como México, Chile o Venezuela, expresaron su asombro por la situación y compartieron comparaciones sobre la facilidad del acceso al gas en sus territorios. “Aquí solo llamamos y nos lo traen a la puerta de la casa”, dijo una seguidora desde Guatemala.

Este caso no es aislado. En semanas recientes, Santiago de Cuba suspendió la distribución de gas licuado, contradiciendo promesas oficiales de cobertura garantizada. La medida dejó a miles de personas sin opciones para cocinar, en medio de apagones, escasez de alimentos y precariedad estructural.

Asimismo, el uso de aplicaciones digitales como Transfermóvil ha sido presentado como una solución, aunque excluye a quienes no pueden acceder a internet o no tienen dispositivos compatibles. La dolarización del acceso digital agrava aún más la brecha social.

Por otra parte, la Fiscalía General investiga redes de robo y reventa ilegal de balitas de gas en varias provincias, donde los precios en el mercado negro alcanzan hasta 30,000 pesos cubanos por cilindro lleno, reflejando la gravedad de la crisis.


Lo más leído hoy:


Testimonios como el de Briana Matancera se han convertido en un canal espontáneo para visibilizar la precariedad en que viven millones de cubanos. Como ella misma dijo en otro video anterior: “Por eso vas a ver muchos cubanos cocinando con carbón, porque nunca hay corriente y el gas es una odisea”.

En lugares como la Isla de la Juventud, el gas ha sido racionado solo para personas encamadas o en hemodiálisis, mientras que en Villa Clara la distribución fue detenida por una parada técnica de la planta procesadora.

La crisis del gas licuado en Cuba, que persiste desde finales de 2024, sigue sin una solución estructural. En medio de apagones, inflación y carencias, la población se ve forzada a normalizar lo que debería ser excepcional: sobrevivir sin lo más básico.

Preguntas frecuentes sobre la crisis del gas en Cuba

¿Por qué es tan difícil conseguir gas licuado en Cuba?

La escasez de gas licuado en Cuba se debe a fallas en el sistema de distribución y a problemas financieros del país. La falta de financiamiento ha impedido que los barcos cargados de gas puedan descargar sus suministros, causando un desabastecimiento crónico. Además, las complicadas regulaciones para adquirir gas, como el uso de aplicaciones digitales que no son accesibles para todos, agravan la situación.

¿Qué alternativas tienen los cubanos ante la falta de gas?

Ante la falta de gas, muchos cubanos recurren al uso de carbón o leña para cocinar, a pesar de que son métodos menos eficientes y más contaminantes. Estas alternativas se han vuelto comunes en hogares que no pueden acceder al gas licuado debido a la escasez y las largas colas para adquirirlo.

¿Cómo afecta la crisis del gas a la vida diaria en Cuba?

La crisis del gas en Cuba impacta significativamente la vida diaria, dificultando la cocción de alimentos y obligando a las familias a buscar métodos alternativos como el uso de carbón, lo que aumenta el tiempo y el esfuerzo necesarios para preparar las comidas. Esto se suma a otros problemas, como los apagones y la escasez de alimentos, creando un entorno de precariedad constante.

¿Qué medidas está tomando el gobierno cubano para resolver la escasez de gas?

El gobierno cubano ha prometido reunir los recursos necesarios para pagar los suministros de gas, pero las restricciones internacionales y la falta de financiamiento complican la resolución del problema. No se han implementado soluciones estructurales efectivas, y la situación sigue siendo crítica, con promesas que no se materializan en un acceso constante y suficiente al gas licuado para la población.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada