Las detenciones arbitrarias y violentas por parte de la Seguridad del Estado y la Policía cubanas no se hicieron esperar este sábado durante la marcha organizada de manera independiente por la comunidad LGBTI+, y tampoco lo han hecho las imágenes en redes sociales.
Las fotos de los represivos arrestos están dándole la vuelta al mundo y muchos se han sumado a condenar la violenta respuesta del Gobierno cubano ante una marcha pacífica contra la homofobia y la transfobia.
Entre los detenidos se encuentra el científico Ariel Ruiz Urquiola, que fue violentamente sometido y golpeado entre varios agentes de la policía política.
La colaboradora de CiberCuba, Iliana Hernández, estuvo entre las primeras detenidas. La hermana de Ariel Ruiz Urquiola, Omara, contó a través de una directa que "desde que veníamos bajando por Prado a la primera que ellos se le tiraron fue a Iliana".
El activista y bioquímico Oscar Casanella, que acudió a la marcha junto a su esposa e hijo, también recibió una golpiza que le dejó el rostro sangrando y fue detenido.
La detención del activista Boris González Arenas también quedó registrada en redes.
En otros videos que circulan en la red, se puede ver a activistas pacíficos siendo arrestados e intimidados entre varios agentes vestidos de civil.
"Este momento marca un antes y un después para la comunidad LGBT, pero también para la sociedad civil cubana de manera general", dijo a Reuters el activista Maykel González Vivero.
Los activistas Yasmany Sánchez y Yennia del Risco también fueron detenidos, y los activistas LGBT Isbel Díaz y Jimmy se encuentran desaparecidos, según se ha denunciado en las redes.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.