
Vídeos relacionados:
Emily Mendrala, subsecretaria adjunta de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EE.UU., quedó impresionada por la "profesionalidad y rigor de periodistas independientes", con quienes se reunió en La Habana, reveló a CiberCuba una fuente diplomática europea en la capital cubana, que rehusó ser identificada.
"El principal interés de la alta funcionaria estadounidense era conocer personalmente a los periodistas invitados y las dificultades que confrontan en su trabajo diario, incluido el hostigamiento gubernamental a la prensa independiente", subrayó.
Antes de volar de regreso a Estados Unidos, Mendrala tuvo una reunión, de poco más de una hora, con periodistas de medios independientes cubanos, que impresionaron favorablemente a la alta funcionaria por su solvencia profesional, rigor en los enfoques y resistencia ante los embates represivos del gobierno cubano.
La puntualidad de los invitados, pese al grave déficit de transporte público que padece Cuba y lo retirado de la sede del encuentro, la casa del agregado de Cultura y Prensa de Estados Unidos en La Habana, fue también valorada positivamente por la convocante y demás anfitriones.
CiberCuba contactó con algunos de los colegas asistentes a la cita, pero rechazaron comentar detalles porque pactaron que el encuentro "tuviera carácter off the record".
Mendrala escuchó con atención a los convocados que -con sus preguntas y enfoques- "habrán contribuido a enriquecer su visión sobre Cuba", apuntó la fuente, que rechazó precisar si la funcionaria había abordado con el gobierno cubano la liberación de Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel "Osorbo" Castillo Pérez o los destierros de Anamely Ramos y Omara Ruiz Urquiola, privadas de volar en aerolíneas estadounidenses hacia La Habana.
Lo más leído hoy:
En el programa inicial de la visita, estaba prevista una reunión de Mendrala con familiares de presos por el 11J, que finalmente no pudo celebrarse porque la Seguridad del Estado apresó a los convocados por los norteamericanos.
La fuente confirmó que hay en marcha una negociación a tres bandas entre Cuba, Estados Unidos y Europa sobre la liberación "incondicional" de los presos del 11J, incluidos Otero y Castillo, aunque el gobierno de Díaz-Canel se inclina por una licencia extrapenal por razones humanitarias, a cambio de que emigren a territorio norteamericano.
La visita de Mendrala a Cuba siguió a la de Rena Bitter, secretaria adjunta del Departamento de Estado para Temas Consulares, y Ur Mendoza Jaddou, directora de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración del Departamento de Seguridad Interna (USCIS), y en medio de un clima de relajación bilateral, aunque la Casa Blanca mantiene a Cuba en el listado de países patrocinadores del terrorismo y no tiene opción alguna para levantar el embargo económico, que depende de una decisión de ambas cámaras legislativas y no de una orden ejecutiva presidencial.
Previamente, el canciller Bruno Rodríguez Parrilla había visitado Washington y conversado con autoridades de EE.UU., tras acudir a la sesión anual de la Asamblea General de Naciones Unidas, que rechazó por enésima vez el embargo comercial a Cuba, una iniciativa del exembajador Alcibíades Hidalgo Basulto, ahora exiliado en Estados Unidos.
Archivado en: