APP GRATIS

Familias cubanas se manifiestan frente al Versailles pidiendo acelerar procesos de parole humanitario

Las familias añoran sacar a sus seres queridos de la crisis que se está viviendo en Cuba.

Manifestación de familias cubanas en Miami © Captura de Video/Telemundo 51
Manifestación de familias cubanas en Miami Foto © Captura de Video/Telemundo 51

Varias familias cubanas se reunieron frente al emblemático restaurante Versailles en la Pequeña Habana, en Miami, para pedir la agilización de los procesos de parole humanitario puestos a sus familiares en Cuba.

La cadena televisiva Telemundo 51 señaló en un reporte que “la angustia y la esperanza se entrelazaban en sus rostros mientras expresaban su preocupación por la demora en el procesamiento de sus casos de parole humanitario, un programa que les permitiría viajar legalmente a los Estados Unidos”.

Uno de los beneficiarios con este programa, implementado por el gobierno de Estados Unidos desde enero de 2023, es Juan Carlos, un cubano que pidió que “el proceso sea más rápido… sea más cronológico…”, describió la frustración y el desespero de quienes esperan.

Otra cubana, en calidad de patrocinador, llamada Odalis Hernández, dijo que llama “todas las semanas” y que le responden que sus “procesos están bien y que solo me toca esperar, y bueno, yo espero disciplinadamente, pero quisiera que hicieran algo… que se moviera un poquito más…”, señaló.

Según datos ofrecidos por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), los cubanos autorizados a viajar a Estados Unidos "de una manera segura, ordenada y legal" alcanzó en abril la cifra de 95,500.

“Específicamente, 95,500 cubanos, 184,600 haitianos, 83,800 nicaragüenses y 109,200 venezolanos fueron examinados y autorizados para viajar”, refiere el documento presentado por CBP.

De ellos, más de 91 mil cubanos, 166,700 haitianos, 75,700 nicaragüenses y 101,200 venezolanos hicieron efectiva su entrada legal a territorio estadounidense “y se les concedió la libertad condicional”.

Las familias cubanas añoran el encuentro con sus seres queridos en Estados Unidos, entre otros propósitos para que los que están dentro de Cuba puedan salir de la grave crisis que vive la Isla.

A la escasez alimentaria y de transporte, se le ha incrementado la crisis energética. Recientemente, el gobernante Miguel Díaz-Canel confirmó algo que el pueblo sospechaba desde que se recrudecieron los apagones: no hay garantías de que los meses de verano transcurran sin afectaciones en el servicio eléctrico.

Lo hizo desde su nuevo espacio en YouTube, conducido por él, donde abordó la situación de la generación de energía eléctrica y las proyecciones a corto, mediano y largo plazo.

Díaz-Canel reiteró lo que anunció la Unión Eléctrica (UNE) días atrás, que los cortes de electricidad se incrementarán este mes y el próximo por el aumento de las labores de mantenimiento en las termoeléctricas, para tratar de garantizar el servicio en julio y agosto.

"Vamos a tener mantenimientos prolongados hasta el mes de junio para lograr minimizar la molestia de los apagones en el verano, sobre todo en los meses de julio y agosto", señaló.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada