El comunicador cubano Alejandro Quintana, radicado en Miami, publicó un emotivo video en el que lee una carta abierta dirigida a los migrantes cubanos que llegaron a Estados Unidos y fueron liberados bajo el formulario I-220A.
"Esta es una carta abierta por la unidad de los nuestros. Esta carta no busca culpables, esta carta busca conciencia", comienza diciendo Quintana en su publicación, compartida en TikTok, donde ha generado una ola de reacciones solidarias por parte de cientos de migrantes cubanos afectados directamente por esta situación.
Lo más leído hoy:
"Hoy quiero hablarles con el alma, no como influencer, no como comunicador. Quiero hablar como cubano, como uno más de esos miles que conocen lo que es tener el corazón partido entre dos orillas", añade en un tono profundamente emocional, que ha resonado entre quienes también enfrentan la incertidumbre migratoria en suelo estadounidense.
Quintana (@alequintanaoficial) lamentó, además, la división que ha surgido dentro de la comunidad cubana en EE.UU. a raíz de las diferencias entre quienes recibieron parole y quienes no. "Una comunidad se asentó, avanzó, echó raíces, mientras la otra se quedó en el limbo, esperando justicia, esperando la ley que parece mirar todo el tiempo hacia el otro lado", dijo.
El joven comunicador también llamó a la unión de los profesionales del entorno legal que asesoran a los migrantes, y criticó el enfrentamiento entre abogados, notarios y paralegales. "¿De qué sirve tener la verdad si la usamos para dividirnos más?", se preguntó. “Hoy esta carta no es solo un llamado, es un grito. Un grito para los que tienen poder: usen su conocimiento para unir, no para competir. Un grito también para los I-220A, en el que les decimos: no están solos”.
En el cierre, envió un mensaje que ha sido ampliamente compartido y citado en los comentarios: “La historia no va a recordar quién cobró más dinero o quién tuvo más clientes. La historia solo va a recordar si fuimos capaces de salvar a los nuestros”.
La publicación de Alejandro Quintana ha recibido una avalancha de mensajes de agradecimiento, solidaridad y esperanza por parte de otros cubanos en situación similar. Muchos usuarios se identificaron con sus palabras y compartieron sus propias vivencias.
"Solo queremos legalizarnos. Pido a Dios por ese día. Antes de salir de Cuba le prometí a mi hijita de tres años que la llevaría a la libertad… ya tiene seis y aún no puedo decirle: ya eres libre", escribió una usuaria visiblemente conmovida.
"Gracias por tus hermosas palabras, hermano mío", comentó otro seguidor. “Cuánto hemos pasado, cuánto hemos sufrido. Pero Dios está con nosotros”, añadió una usuaria.
“Gracias por hablar con el alma. Dios te bendiga. No te detengas, siempre lucha por un sueño”, escribió otro.
“Tus palabras están llenas de sentimientos por nosotros los cubanos”, expresó @keniamaqueiro. Otros comentarios destacan frases como: “cuánta verdad”, “me hiciste llorar”, “bendiciones”, “hermosas palabras”, “gracias por acordarte de nosotros”.
La carta de Quintana se publica pocos días después de una decisión relevante emitida por la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) de Estados Unidos. El pasado 15 de mayo, en el caso Matter of Q. Li, la BIA ratificó que los migrantes que entraron al país sin autorización debieron haber sido liberados bajo el estatus de parole.
Aunque el caso involucra a una ciudadana china, sus implicaciones han generado debate entre juristas sobre la posible aplicación a casos similares, como el de miles de cubanos liberados bajo el formulario I-220A. Este fallo abre la posibilidad de que algunos migrantes puedan argumentar que no están sujetos a las restricciones del artículo 235(b) de la Ley de Inmigración, y por tanto podrían solicitar beneficios como audiencias de fianza o ajustes de estatus.
El fallo no concede beneficios automáticos a los cubanos con I-220A, pero sí ha reactivado los esfuerzos de organizaciones, activistas y abogados que buscan soluciones legales para este grupo, estimado en más de 400.000 personas.
Una voz conocida en la comunidad cubana
Alejandro Quintana, originario de Pinar del Río, fue presentador de programas juveniles en la televisión cubana como "Das Más" y "Tengo algo que decirte". En 2022 emigró a Estados Unidos, tras una travesía desde Nicaragua hasta la frontera sur, experiencia que compartió en sus redes afirmando: “soy uno más de este éxodo masivo sin remedio y sin opciones”.
En ese momento, relató con crudeza su camino migratorio y la necesidad de libertad tras años trabajando en medios oficiales.
Desde entonces ha construido una voz reconocida en redes sociales donde ha publicado reflexiones, testimonios emotivas publicaciones dedicadas a distintas realidades del exilio cubano, como otra carta dedicada a los inmigrantes de la tercera edad se volvió viral con miles de comentarios y visualizaciones.
En esta ocasión, su mensaje a los cubanos con I-220A ha reforzado su compromiso con la comunidad: visibilizar las emociones, unir desde la palabra y recordar que la dignidad no se negocia.
“Cuando un cubano sufre, Cuba entera sufre. Y cuando medio millón espera, el silencio de los demás también duele”, concluyó en este nuevo vídeo que no deja de tocar corazones en la red.
Preguntas frecuentes sobre el estatus migratorio I-220A y la situación de los cubanos en EE.UU.
¿Qué es el formulario I-220A y cómo afecta a los migrantes cubanos en Estados Unidos?
El formulario I-220A es una orden de libertad bajo palabra que permite a los migrantes permanecer en Estados Unidos mientras se resuelve su situación migratoria. Sin embargo, no garantiza un estatus migratorio definido ni protección contra la deportación, dejando a muchos cubanos en un limbo legal.
¿Qué implicaciones tiene el fallo del caso Matter of Q. Li para los cubanos con I-220A?
El fallo del caso Matter of Q. Li, aunque involucra a una ciudadana china, abre la posibilidad de que los migrantes con I-220A puedan argumentar que no están sujetos a ciertas restricciones, permitiéndoles solicitar beneficios como audiencias de fianza o ajustes de estatus. No obstante, no concede beneficios automáticos a los cubanos con I-220A.
¿Por qué es importante la unidad entre los cubanos y los profesionales legales en EE.UU.?
La unidad es crucial porque permite enfrentar de manera conjunta los desafíos legales y buscar soluciones para el estatus migratorio de los cubanos con I-220A. Los enfrentamientos entre abogados, notarios y paralegales solo dividen más a la comunidad, en vez de contribuir a encontrar una salida legal viable.
¿Qué mensaje están compartiendo los cubanos con estatus I-220A a través de las redes sociales?
Muchos cubanos con I-220A utilizan las redes sociales para expresar su incertidumbre, esperanza y unidad. Comparten sus experiencias personales, motivan a otros a mantener la fe y piden a las autoridades soluciones para su regularización en EE.UU. Estos mensajes han resonado en la comunidad, mostrando una fuerte conexión y resiliencia frente a la adversidad.
Archivado en: