"¡Cómo se preocupan de que te sientas cómoda!" Cubana no puede dejar de asombrarse por centros de salud en México

Una cubana en México elogia la atención en Salud Digna por su calidad y detalles, contrastando con la experiencia en Cuba. Su testimonio generó debate y comparaciones en redes sobre servicios de salud.


Una joven cubana en México ha vuelto a captar la atención en redes sociales al compartir su experiencia en un centro de salud del país. En un video publicado en TikTok, la usuaria conocida como Maryfra elogió los protocolos de atención al paciente en Salud Digna, subrayando detalles que, según dijo, marcan una gran diferencia con respecto a los laboratorios en Cuba.

“Hoy vine a Salud Digna a hacerme análisis de laboratorio, y algo que me encanta es lo cuidadosos que son con los detalles”, explicó. @maryfra.21 describió cómo le mostraron la aguja nueva antes de usarla, cómo el envase para su muestra llevaba su nombre y fecha de nacimiento, y cómo después del procedimiento le colocaron una curita, en lugar de solo un algodón, “como hacen en Cuba”.

“Para ustedes quizás puedan parecer cosas simples porque toda la vida lo han visto, pero para mí estos detalles me llaman muchísimo la atención porque me hacen sentir super tranquila y super confiada”, dijo en su testimonio grabado fuera del centro médico.

Reacciones en redes: entre elogios, bromas y comparaciones

El video generó decenas de comentarios, muchos de ellos celebrando que una extranjera valore el sistema mexicano. “Me da gusto que estés contenta en México”, escribió un usuario. Otros añadieron: “Gracias por valorar esas cosas que muchas veces ni nosotros mismos notamos”.

Sin embargo, también hubo respuestas que pusieron en duda la generalización: “En el IMSS sí te ponen solo un algodón”, comentó una usuaria, mientras que otro señaló con humor: “Wow, descubriste algo que hace miles de años se hace en cualquier país”.

También se destacaron bromas, piropos y mensajes de apoyo, así como comparaciones con la realidad cubana. “Antes en Cuba nos pinchábamos con jeringuilla de palo”, recordó una internauta. Otros destacaron la importancia del “control de calidad” y el cumplimiento de normas básicas de bioseguridad.


Lo más leído hoy:


Esta no es la primera ocasión en que Maryfra genera conversación en redes por sus experiencias sanitarias fuera de Cuba. En febrero, publicó otro video tras visitar el IMSS en México con su madre, donde destacó la limpieza del hospital y la organización del sistema de citas, algo que contrastó con lo vivido en su país natal. “Allá es difícil encontrar un especialista para atenderte, no sé si es que todos se han ido del país”, dijo entonces.

Otros testimonios de cubanos en el exterior

El caso de Maryfra se suma a una creciente lista de cubanos que, desde diferentes países, comparten su asombro ante la calidad y el acceso a los servicios de salud. Hace solo unos días, una cubana en España comparó los hospitales públicos con “hoteles cinco estrellas”, destacando la limpieza y la eficiencia digital del sistema. “Solo les puedo decir que valoren lo que tienen”, expresó en su video.

También en Chile, el influencer cubano El Dr Mulato celebró recientemente el nacimiento de su hija en el sistema público, mostrando los múltiples artículos gratuitos que recibió del programa estatal. “Chile es lo máximo, Cuba no es nada”, dijo con ironía, provocando una avalancha de reacciones.

Un patrón que se repite

Estas publicaciones, a menudo virales, no solo expresan el agradecimiento de quienes han emigrado, sino que también abren debates entre ciudadanos de los países receptores, muchos de los cuales reconocen que los comentarios de los migrantes ayudan a valorar servicios que suelen darse por sentados.

Al mismo tiempo, estos testimonios reflejan una profunda brecha en las condiciones del sistema de salud cubano, afectado por carencias estructurales, falta de personal y una infraestructura deteriorada.

Preguntas Frecuentes sobre la Experiencia de Cubanos en Sistemas de Salud Extranjeros

¿Por qué los cubanos destacan tanto la atención médica en otros países?

Los cubanos emigrados suelen destacar la atención médica en otros países debido a las grandes diferencias con el sistema de salud cubano, que enfrenta carencias como falta de insumos, personal y una infraestructura deteriorada. Experiencias en países como México, España y Estados Unidos resaltan la organización, limpieza y trato al paciente que muchos consideran ausentes en Cuba.

¿Cuáles son las principales diferencias que los cubanos notan en los sistemas de salud extranjeros?

Entre las principales diferencias que notan los cubanos están la limpieza y organización de las instalaciones, el trato respetuoso y personalizado, y la disponibilidad de insumos médicos. Además, en muchos de estos países, los pacientes pueden elegir horarios de atención y se sigue un estricto control de calidad y bioseguridad, aspectos que contrastan con la realidad cubana.

¿Cómo reaccionan las personas en redes sociales a los testimonios de cubanos sobre sistemas de salud extranjeros?

Las reacciones en redes sociales son variadas. Por un lado, muchas personas expresan admiración y agradecimiento por los testimonios que valoran el sistema de salud de sus países, mientras que otros cuestionan la generalización de estas experiencias. También hay comentarios que destacan las carencias del sistema cubano, generando debates sobre la calidad de los servicios de salud en diferentes contextos.

¿Qué impacto tienen estos testimonios sobre la percepción de los servicios de salud en Cuba?

Estos testimonios suelen tener un impacto significativo al visibilizar las deficiencias del sistema de salud cubano. Al contrastar con las experiencias positivas en el extranjero, se pone de relieve la necesidad de mejoras estructurales y la urgencia de abordar las carencias actuales en Cuba.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada