"¿Hasta cuándo es esto?": Cubana estalla por tarifazo de ETECSA

"El que no tenga familia en Estados Unidos no tiene derecho a conectarse a internet, porque de dónde", dijo visiblemente indignada la joven.


Una joven cubana ha desatado una ola de comentarios tras publicar un video viral en el que critica duramente el nuevo esquema de precios de ETECSA. Su descarga, cargada de frustración y sarcasmo, refleja el sentir de millones de cubanos que se sienten asfixiados por la reciente reforma tarifaria del monopolio estatal de las telecomunicaciones.

¿Cómo es la que acabó de meter ETECSA ahora mismo aquí en Cuba? Mira, a mí me va a dar un infarto, en cualquier momento yo muero de black out”, comienza diciendo la joven (@anita.cubanita64), visiblemente alterada. “Un paquete de datos para conectarte te cuesta más que un salario básico de cualquier persona aquí en Cuba. ¿Hasta cuándo es?”

A lo largo del video, la cubana denuncia que los nuevos planes, tanto en moneda nacional como en dólares, son absolutamente inaccesibles: “4 GB por 10 dólares. ¿De dónde saco yo 10 dólares si yo en el mes no cobro 10 dólares y soy maestra?”, reclamó. También se quejó del paquete nacional más barato: “3 GB por 3 mil 360 pesos, más de lo que cobro yo… eso no te alcanza para nada”.

Su desesperación crece conforme describe las nuevas tarifas: “7 GB por 6 mil 720 pesos cubanos, ves dos videos en Facebook y se te fueron. 15 GB por 11 mil 760 pesos... eso son como cuatro meses de trabajo”.

Con ironía dolorosa, compara la situación con la de un país olvidado: “Ahora mismo ya sí estamos, no sé… en Madagascar. Somos animales. Yo ahora mismo no lo voy a entender”.

En su denuncia, la joven también critica la dependencia de recargas desde el extranjero: “El que no tenga familia en Estados Unidos no tiene derecho a conectarse a internet”, afirmó. “¿De dónde saco yo 10 dólares si yo en el mes no cobro 10 dólares y soy maestra?”, insistió, al referirse al costo del paquete básico de 4 GB. Su queja resume el sentimiento generalizado entre miles de cubanos que ven en estas tarifas una exclusión directa de quienes no reciben remesas ni tienen acceso a divisas.


Lo más leído hoy:


Yo no sé hasta cuándo esto. No sé a dónde vamos a parar”, concluye la joven.

Desde el exilio, figuras como Giraldo Piloto, junto a artistas como La Diosa y La Dura, arremetieron contra las nuevas tarifas impuestas por ETECSA, que consideran un abuso y una burla al pueblo. Han denunciado la exclusión digital que supone para quienes viven en la isla sin acceso a divisas ni apoyo externo, y muchos han exigido un boicot total a las recargas desde el exterior.

La indignación de Anita ha tocado una fibra sensible en la ciudadanía. El video, con miles de interacciones, es una de las reacciones más virales desde el anuncio de ETECSA del 30 de mayo, en el que se impuso un límite de 360 CUP mensuales a las recargas nacionales, mientras se promueven paquetes en dólares que solo pueden pagarse desde el exterior o con acceso a divisas.

Los precios en moneda nacional también resultan exorbitantes para el salario promedio en la isla: hasta 11,760 CUP por 15 GB. La empresa estatal asegura que estas medidas son necesarias para “sostener la red”, pero muchos lo ven como un paso más hacia la exclusión digital.

”.Quieren callarlos, quieren que no denuncien”, comentó una usuaria. Otros afirman que es un mecanismo de control: “Eso lo hacen para que ustedes no puedan enseñar la realidad que se está viviendo en Cuba. Entre los comentarios al video, algunos critican la “prioridad” que se le da al internet, pero la mayoría respalda a Anita y coinciden en que se trata de una estrategia del gobierno para restringir la información y captar divisas desde el exilio. “

Preguntas frecuentes sobre el tarifazo de ETECSA en Cuba

¿Por qué ha generado tanto descontento el nuevo tarifazo de ETECSA?

El tarifazo de ETECSA ha generado descontento porque las nuevas tarifas son inasequibles para la mayoría de los cubanos, quienes ven cómo el acceso a Internet se convierte en un lujo reservado para quienes tienen acceso a divisas o reciben remesas del exterior. Los precios en pesos cubanos (CUP) superan con creces el salario promedio, lo que limita severamente la conectividad y, por ende, el acceso a la información y la comunicación.

¿Cuáles son los nuevos planes de datos de ETECSA en dólares?

Los nuevos planes de datos de ETECSA en dólares ofrecen 4 GB por 10 USD, 8 GB con 75 minutos y 80 SMS por 20 USD, y 16 GB por 35 USD. Estos planes están destinados principalmente a aquellos con acceso a divisas o que pueden pagar mediante tarjetas internacionales o el Monedero MiTransfer. Esta dolarización del servicio excluye a quienes dependen solo del salario en pesos cubanos.

¿Qué medidas están tomando los cubanos en respuesta al tarifazo de ETECSA?

En respuesta al tarifazo, algunos cubanos han optado por rechazar las recargas desde el exterior como forma de protesta. Figuras del exilio han promovido un "parón total" de recargas como acto de presión hacia el régimen, argumentando que el acceso a Internet se ha convertido en un privilegio y no en un derecho. También se observa la emergencia de un mercado informal que comercializa saldo a precios inflados debido a las restricciones.

¿Qué justificaciones ha dado ETECSA para el aumento de tarifas?

ETECSA justifica el aumento de tarifas como necesario para sostener y desarrollar la red de telecomunicaciones en Cuba. La empresa asegura que estas medidas son imprescindibles para garantizar la calidad de los servicios y la ciberseguridad. Sin embargo, muchos critican que este argumento es una excusa para perpetuar un sistema excluyente que beneficia solo a quienes tienen acceso a divisas.

VER COMENTARIOS (2)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada