El presidente nacional de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), Ricardo Rodríguez González, responsabilizó este lunes a supuestos “enemigos de la revolución” de manipular las recientes expresiones de malestar en universidades del país, tras el aumento de tarifas anunciado por la estatal ETECSA.
Durante su intervención en el oficialista espacio televisivo Mesa Redonda, Rodríguez dijo que los reclamos estudiantiles han sido utilizados por actores externos con “muy mala intención” para tergiversar la postura legítima de los universitarios, quienes, según afirmó, han mantenido una actitud de respeto y diálogo ante las medidas impopulares.
“Ha ocurrido algo que también esperábamos y es que los enemigos de la revolución, con muy mala intención, han tergiversado esa postura, esa posición también de inquietud que se ha suscitado en la comunidad estudiantil universitaria y han tratado de manipular esa visión para buscar una confrontación”, señaló.
Rodríguez defendió que la FEU ha actuado “dentro de la revolución” y aseguró que han existido múltiples espacios de intercambio entre estudiantes, directivos de ETECSA, representantes del Partido Comunista, ministros y dirigentes de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) para canalizar las inconformidades.
El líder estudiantil relató que desde el viernes anterior al programa se produjeron reuniones en facultades de la Universidad de La Habana, conversaciones telefónicas con altos dirigentes del Estado y una videoconferencia nacional para discutir el impacto del alza de precios en la vida académica.
“Desde todas las estructuras de la organización se ha mantenido una visión de respeto (…) y la intención ha sido buscar la perspectiva de cómo dialogar y consensuar soluciones”, insistió.
Lo más leído hoy:
Rodríguez también subrayó que las protestas reflejan inquietudes reales dentro del estudiantado, pero aclaró que la organización no se ha desligado del gobierno.
En su intervención, defendió el papel de la FEU como interlocutor válido en el proceso de “formación de hombres de ciencia y pensamiento”.
A pesar de las afirmaciones demagogas del vocero del régimen, la realidad es que las nuevas tarifas anunciadas por ETECSA provocaron una ola de críticas en redes sociales y pronunciamientos desde varios centros universitarios del país, que cuestionaron el impacto negativo de los precios en el acceso a internet y, por tanto, en el desarrollo académico.
Aunque la intervención del presidente de la FEU buscó reforzar la imagen oficialista de que el diálogo ha sido la vía predominante, sus declaraciones confirman la magnitud del descontento que ha generado el llamado “tarifazo” en sectores tradicionalmente afines al oficialismo, como el estudiantado universitario.
A pesar de las declaraciones del dirigente estudiantil Ricardo Rodríguez, quien acusó a “enemigos de la revolución” de manipular el malestar universitario, la realidad dista notablemente de la narrativa oficialista.
Las protestas y pronunciamientos públicos de distintas facultades y colectivos estudiantiles en Cuba evidencian un rechazo genuino y articulado al tarifazo impuesto por ETECSA.
Este martes, estudiantes de la CUJAE exigieron a ETECSA alternativas viables que no comprometan el acceso a internet en la educación superior.
En una carta institucional, alertaron sobre la imposibilidad de sostener la vida académica con las nuevas tarifas, calificando de “insuficientes” las justificaciones ofrecidas por la compañía estatal.
Este lunes, la presidencia nacional de la FEU fue objeto de críticas masivas luego de retractarse de un comunicado inicial que cuestionaba el alza de precios.
Este giro fue percibido como un intento de alinearse con la postura oficialista, generando un profundo malestar entre los estudiantes, quienes denunciaron la falta de representación real de sus intereses.
Durante el fin de semana, la Facultad de Economía de la Universidad de La Habana hizo pública su postura crítica, señalando que el tarifazo atenta directamente contra la equidad académica.
El texto emitido por la FEU local reclamó mayor inclusión estudiantil en los procesos de decisión y expresó su preocupación por la desconexión entre las necesidades reales del alumnado y las medidas implementadas.
Ya antes, la Facultad de Psicología de la misma universidad se había pronunciado en términos similares, dejando claro que el rechazo al aumento de tarifas era generalizado.
Su declaración advirtió sobre el impacto negativo de estas políticas en la calidad del proceso educativo y denunció el silencio institucional como una forma de violencia simbólica contra el estudiantado.
Preguntas frecuentes sobre las protestas estudiantiles y el tarifazo de ETECSA en Cuba
¿Por qué la FEU culpa a “enemigos de la revolución” por las protestas?
La FEU afirma que las protestas estudiantiles han sido manipuladas por actores externos con "mala intención". El presidente de la FEU, Ricardo Rodríguez González, sostiene que estas acciones buscan tergiversar la posición legítima de los universitarios frente al aumento de tarifas de ETECSA. Según él, estas protestas han sido utilizadas para incitar a la confrontación, a pesar de que se han mantenido diálogos con el gobierno y la empresa estatal para buscar soluciones.
¿Cuál ha sido la respuesta de la FEU frente al tarifazo de ETECSA?
Inicialmente, la FEU se manifestó en contra del tarifazo de ETECSA. Sin embargo, después de reuniones con ETECSA y el gobierno, emitieron un comunicado que suaviza su postura y destaca la importancia del diálogo. Este cambio ha generado críticas por parte de estudiantes y usuarios en redes sociales, quienes acusan a la FEU de oportunismo y de no representar verdaderamente los intereses del estudiantado.
¿Qué medidas ha propuesto ETECSA para calmar las críticas tras el tarifazo?
ETECSA ha ofrecido a los estudiantes universitarios un segundo paquete de datos de 6 GB por 360 CUP. Esto permite a los estudiantes disponer de un total de 12 GB al mes por 720 CUP. Además, más de 40 sitios educativos se han habilitado para acceso gratuito, aunque estas medidas no eliminan la limitación de 360 CUP en recargas mensuales, lo que ha sido ampliamente criticado.
¿Cómo ha reaccionado la comunidad estudiantil al tarifazo de ETECSA?
La comunidad estudiantil ha expresado un fuerte rechazo al tarifazo de ETECSA. Diferentes facultades de la Universidad de La Habana, así como otros institutos, han emitido comunicados denunciando que las nuevas tarifas restringen el acceso a internet, perjudicando su desarrollo académico. Las críticas se centran en la falta de transparencia y en la percepción de que estas medidas benefician a quienes pueden pagar en divisas.
Archivado en: