
Vídeos relacionados:
En medio de la protesta estudiantil por el alza de tarifas de internet móvil impuestas por ETECSA, la Universidad de La Habana (UH) negó este jueves que exista un paro académico en curso dentro de sus instalaciones.
A través de una publicación oficial en sus redes sociales, la institución aseguró que la actividad académica transcurre con normalidad: “Un día más en la UH… Las aulas están activas, los laboratorios funcionando, las bibliotecas abiertas y los profesores dando lo mejor en cada clase. Esta universidad late con ustedes, por ustedes y gracias a ustedes.”
La declaración llega después de que varias filiales de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en facultades como Matemática y Computación, Filosofía e Historia, y Artes y Letras, convocaran a un paro en señal de protesta por las nuevas condiciones del servicio de datos móviles.
Aunque algunos estudiantes han reportado ausencias parciales en determinadas facultades, las autoridades universitarias continúan negando que exista una paralización generalizada.
“Entre clases y proyectos, seguimos apostando por el conocimiento, el compromiso y los sueños”, concluyó la UH en su mensaje, que evitó mencionar directamente la protesta.
Lo más leído hoy:
La rectoría indica que pretende preservar la estabilidad del curso lectivo, pero su comunicado también evidencia que le ha dado la espalda a los alumnos, mientras continúan las tensiones entre sectores del estudiantado y la empresa estatal de telecomunicaciones.
La dirección de la UH ya había advertido en días recientes que no permitiría “disrupciones” en el desarrollo normal de sus actividades y manifestado su lealtad al Partido Comunista de Cuba.
Mientras tanto, el debate en torno al “tarifazo” de ETECSA sigue escalando dentro y fuera del campus, y ha llegado a otras sedes como la Universidad de Villa Clara.
Varias facultades como la de Biología también han mostrado su respaldo a los estudiantes y se han distanciado de organizaciones oficialistas como la FEU, alegando que "respetan el sentir del pueblo".
Preguntas frecuentes sobre la protesta estudiantil y las tarifas de ETECSA en Cuba
¿Existe realmente un paro estudiantil en la Universidad de La Habana?
La Universidad de La Habana niega que haya un paro estudiantil generalizado, aunque reconoce ausencias parciales en algunas facultades. Esto ocurre en medio de protestas por las nuevas tarifas de ETECSA y el descontento creciente entre los estudiantes.
¿Qué han motivado las protestas estudiantiles en Cuba?
Las protestas estudiantiles en Cuba han sido motivadas por el desacuerdo con las nuevas tarifas de datos móviles impuestas por ETECSA. Estas tarifas limitan el acceso a internet, afectando el rendimiento académico y la comunicación de los estudiantes, quienes ven estas medidas como un ataque a su derecho a la información y la educación.
¿Qué medidas ha tomado ETECSA ante el descontento estudiantil?
Ante el descontento estudiantil, ETECSA anunció que permitirá a los estudiantes adquirir un segundo paquete de 6 GB por 360 CUP, sumando un total de 12 GB mensuales. Además, se ha liberado el acceso a más de 40 sitios educativos, aunque estas medidas han sido consideradas insuficientes por los estudiantes.
¿Cuál es la postura de la Universidad de La Habana frente a las protestas?
La Universidad de La Habana ha reafirmado su lealtad al Partido Comunista de Cuba y ha declarado que no permitirá interrupciones en sus procesos docentes debido a las protestas. La institución ha intentado mostrar normalidad, a pesar del creciente malestar entre el estudiantado.
¿Qué impacto tienen las tarifas de ETECSA en la comunidad universitaria cubana?
Las tarifas de ETECSA han generado un impacto negativo en la comunidad universitaria cubana, limitando el acceso a internet necesario para actividades académicas, investigación y comunicación. Esta situación ha llevado a un aumento de la desigualdad y el descontento, especialmente entre aquellos con menos recursos económicos.
Archivado en: