Un video publicado por la usuaria cubana @briana_matancera se ha vuelto viral en TikTok tras mostrar lo que ella llama “el verdadero desayuno del cubano”: pan con aceite, sal y agua con azúcar, también conocido popularmente como milordo. La escena, grabada desde su cocina en Matanzas, ha generado miles de reacciones y puesto sobre la mesa el tema de la precariedad alimentaria en la isla.
“Si eres cubano y nunca hiciste esto, fallaste como cubano”, dice la joven mientras prepara el desayuno. “Mi vida, qué cubano no ha probado esto”, añade, destacando que para algunos sigue siendo una costumbre —y en otros muchos casos, una necesidad.
El video que ya rebasa los 11.000 "me gusta" y ha acumulado más de 1.300 comentarios en apenas un día, muchos de los cuales reflejan conmoción, empatía o sorpresa ante lo que para algunos usuarios representa un símbolo de resistencia, y para otros, un recordatorio doloroso de la crisis que enfrenta el país.
Las respuestas al video exponen un abanico de emociones y opiniones. Desde el sarcasmo y la burla hasta el apoyo y la comprensión, los usuarios debatieron sobre lo que significa este tipo de desayuno.
“¿Aceite con pan y agua con azúcar? Eso es un privilegio en Cuba”, comentó una seguidora. Otros señalaron: “Eso es lo que hay, no lo que se quiere”, mientras algunos criticaron el contenido calificándolo como “desayuno marginal” o “diabetes líquida”.
No faltaron los juicios sobre la estética de la influencer. “¿Y las uñas?”, preguntaron varios, cuestionando cómo puede lucir manicura impecable quien afirma desayunar pan con aceite. A lo que la creadora respondió: “Aquí muchas personas lo hacemos por gusto, no por necesidad”.
Lo más leído hoy:
También hubo comentarios con tono crítico hacia el gobierno cubano: “Ese es el desayuno que dejó Fidel, pero él nunca lo comió”, dijo un usuario. Otros fueron más contundentes: “Desayuno del comunismo”, “Esto no es un desayuno, es sobrevivencia”.
Un reflejo de la crisis estructural
El video de @briana_matancera se suma a una creciente serie de testimonios y publicaciones que revelan la precariedad alimentaria en la isla. Semanas atrás, otra joven cubana, @kary_y_jony, compartió un video donde reflexionaba: “En Cuba tener café para desayunar es más que un lujo”, criticando la narrativa aspiracional de muchos creadores en redes sociales y llamando a mayor empatía y honestidad sobre la realidad cotidiana de los cubanos.
También el creador Michel Crónicas, radicado en México, generó debate al comparar su desayuno habitual en ese país —huevos, pan, frutas, café— con lo que considera “un lujo inalcanzable” para millones en Cuba. “¿Huevos en Cuba? Carísimos y ni se encuentran”, señaló en un testimonio viral.
A estos contenidos se suma un contexto documentado de emergencia alimentaria. Según el informe “En Cuba Hay Hambre (2024)”, publicado por el Food Monitor Program, el 25 % de la población se ha acostado sin cenar en los últimos meses, y el 72 % de los hogares ha debido adoptar dietas no saludables. El 29 % solo realiza dos comidas al día y un 4 % apenas una.
Además, el 71 % de los hogares reporta apagones en horarios de cocción, y el 60 % carece de agua potable, lo que limita aún más la capacidad de preparar o conservar alimentos.
Tradición o escasez
Aunque para algunos cubanos el pan con aceite y el milordo son parte de una tradición culinaria ligada a la infancia o a momentos compartidos, para otros son la expresión más cruda de la necesidad. Entre los comentarios destacan quienes aseguran seguir consumiéndolo fuera de Cuba, ya sea por nostalgia o por gusto. Pero la mayoría coincide en que ese tipo de desayuno revela más carencias que costumbres.
La publicación de @briana_matancera, aunque sencilla en apariencia, ha reactivado el debate sobre lo que significa desayunar hoy en Cuba, en un contexto marcado por la inflación, el desabastecimiento y una crisis estructural agravada por la mala gestión y la falta de voluntad política.
Más allá del contenido viral, el video deja una pregunta abierta: ¿cuándo dejará de ser un privilegio desayunar con dignidad en Cuba?
Preguntas Frecuentes sobre la Escasez Alimentaria en Cuba
¿Qué representa el desayuno de "pan con aceite y agua con azúcar" en Cuba?
El desayuno de "pan con aceite y agua con azúcar", popularmente conocido como milordo, es un reflejo de la precariedad alimentaria que afecta a muchos cubanos. Este tipo de desayuno simboliza tanto una tradición como una necesidad debido a la crisis económica en la isla, donde el acceso a alimentos básicos es limitado.
¿Cómo afecta la crisis alimentaria a la vida cotidiana en Cuba?
La crisis alimentaria en Cuba impacta profundamente la vida diaria, obligando a muchas familias a adoptar dietas poco saludables y a realizar solo una o dos comidas al día. Un 25% de la población ha tenido que acostarse sin cenar en los últimos meses, y el 72% de los hogares tiene que lidiar con dietas inadecuadas debido al desabastecimiento y la inflación.
¿Por qué es difícil para los cubanos acceder a alimentos básicos como el café y los huevos?
En Cuba, la escasez de alimentos básicos como el café y los huevos se debe a una combinación de factores, incluyendo problemas en la producción agrícola y la distribución, así como el impacto del embargo estadounidense. El café es considerado un lujo debido a la crisis estructural que afecta la cadena de producción, y los huevos son caros y difíciles de encontrar.
¿Cómo han reaccionado los cubanos en redes sociales ante la situación alimentaria en la isla?
La situación alimentaria en Cuba ha generado una variedad de reacciones en redes sociales, desde la empatía hasta la indignación. Muchos cubanos utilizan las redes para mostrar la realidad cotidiana y visibilizar el deterioro de la calidad de vida, generando debates sobre desigualdad y representación en la isla.
Archivado en: