La Casa Blanca presume del estado actual de la frontera sur de EE.UU. y lanza una advertencia

En un mensaje categórico difundido en redes sociales y reforzado por un comunicado oficial, la Casa Blanca ha ofrecido un panorama de aparente control absoluto,


La administración del presidente Donald J. Trump ha salido públicamente a presumir del que considera uno de sus mayores logros hasta la fecha: el endurecimiento de la política migratoria y el drástico descenso en los cruces ilegales en la frontera sur de Estados Unidos.

En un mensaje categórico difundido en redes sociales y reforzado por un comunicado oficial, la Casa Blanca ha ofrecido un panorama de aparente control absoluto, al tiempo que urge al Congreso a aprobar una nueva legislación que consolidaría este enfoque.

“Paz. Tranquilidad. Seguridad. Así está la frontera con Trump después de solo cinco meses, y tiene que seguir así”, proclamó la Casa Blanca en su cuenta oficial de X.

Una advertencia con tono de ultimátum

El mensaje, lejos de limitarse a un balance de gestión, vino acompañado de una advertencia directa: “Tiene que seguir así”.

El texto, que fue compartido con énfasis propagandístico, hace un llamado urgente a aprobar el denominado One Big Beautiful Bill (el Gran y Hermoso Proyecto de Ley), una propuesta legislativa que, según el gobierno, representa “la mayor inversión única en seguridad fronteriza de la historia” y que se erige como la piedra angular del enfoque migratorio de la administración Trump.

“¡APRUEBEN EL LEY! Que Estados Unidos vuelva a ser seguro”, exhortó el mensaje.


Lo más leído hoy:


"Aprobar el gran y hermoso proyecto de ley para salvaguardar la soberanía de Estados Unidos"

En el comunicado emitido por la Casa Blanca el pasado 20 de junio, la narrativa oficial asegura que bajo la dirección de Trump se ha producido un “cambio drástico en la seguridad fronteriza del país”.

Como evidencia, se señala que la cifra de inmigrantes ilegales liberados dentro del país ha pasado de 62,000 en un solo mes bajo la administración Biden a cero.

Según el texto, Estados Unidos se encuentra ahora en una “encrucijada decisiva”.

“Aprobar el proyecto de ley One Big Beautiful Bill y fortalecer ese progreso extraordinario, o no hacerlo y correr el riesgo de poner en peligro la seguridad y la soberanía de la nación una vez más", afirman.

¿Qué contempla la ley?

La propuesta legislativa, cuyo título parece un eco del estilo comunicativo de Trump, plantea tres ejes de acción principales:

-Inversión histórica en seguridad: permitiría la deportación de al menos un millón de inmigrantes ilegales al año y una expansión masiva de la capacidad de detención.

-Refuerzo de personal y estímulos: contempla bonos anuales de $10,000 durante cuatro años para los agentes de ICE y la Patrulla Fronteriza, además de la contratación de 10,000 nuevos empleados de ICE, 5,000 agentes de aduanas y 3,000 nuevos patrulleros fronterizos.

-Finalización del muro fronterizo: busca garantizar el “control operativo total” de la frontera sur mediante la construcción de cientos de kilómetros de muro, barreras fluviales y otras infraestructuras disuasorias.

“Cruciales para repeler futuras invasiones extranjeras y mantener nuestra seguridad nacional”, reza el comunicado.

Un giro radical en las cifras

El cambio en el enfoque migratorio ha tenido un impacto palpable en los datos reportados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Durante mayo, EE.UU. no liberó a ningún inmigrante indocumentado dentro del país, una cifra inédita que contrasta drásticamente con las más de 62,000 liberaciones registradas el mismo mes en 2024.

Según el informe, los cruces ilegales entre puertos de entrada en la frontera suroeste cayeron un 93%, pasando de 117,000 en mayo de 2024 a apenas 8,725 en el mismo mes de 2025, una disminución que las autoridades califican como “histórica”.

El comisionado interino de CBP, Pete Flores, atribuyó estos resultados al liderazgo del presidente Trump y la secretaria Noem, y añadió que “las cifras fronterizas continúan en mínimos históricos, lo que refuerza el éxito sostenido de nuestras iniciativas de seguridad”.

Impacto en los migrantes cubanos

Los migrantes cubanos también están siendo afectados directamente por el nuevo panorama migratorio.

En mayo de 2025, apenas 150 ciudadanos cubanos fueron detectados intentando cruzar sin documentos, una cifra irrisoria en comparación con los 25,968 de mayo de 2022 o los 9,465 de mayo de 2023.

Durante los primeros ocho meses del actual año fiscal (desde octubre de 2024), se han registrado solo 32,424 encuentros con cubanos, frente a los 217,615 del año fiscal anterior.

La drástica caída coincide con la aplicación estricta del Título 8, que permite expulsiones inmediatas de quienes no cuenten con vías legales de ingreso.

Además, la reciente orden ejecutiva firmada por Trump ha restringido severamente la entrada de ciudadanos cubanos con visas de turismo (B1/B2), estudio (F, M) e intercambio (J), calificando a Cuba como un Estado patrocinador del terrorismo.

La proclama argumenta que el gobierno cubano “no colabora con las autoridades estadounidenses ni acepta la repatriación de sus nacionales deportables”, lo que justifica –según la administración– las medidas adoptadas por razones de seguridad nacional.

Aunque hay excepciones para residentes legales y casos de interés nacional, el efecto combinado de esta proclamación y el cierre efectivo de la frontera reduce aún más las posibilidades para los cubanos que buscan llegar a EE.UU. por vías legales.

¿Retorno a los vetos migratorios?

Estas acciones recuerdan a los llamados “vetos migratorios” del primer mandato de Trump, que generaron demandas judiciales y protestas sociales.

Mientras tanto, la Casa Blanca insiste en que la aprobación de su propuesta legislativa es fundamental para mantener la situación actua.

“Si no actuamos, corremos el riesgo de desperdiciar los avances históricos que hemos alcanzado y de hacer que la nación vuelva a un rumbo de caos y vulnerabilidad", concluyen.

Preguntas Frecuentes sobre la Política Migratoria de Trump y la Situación en la Frontera Sur de EE.UU.

¿Qué logros destaca la administración Trump en la frontera sur de EE.UU.?

La administración Trump presume de un drástico descenso en los cruces ilegales en la frontera sur de Estados Unidos. Según el gobierno, los cruces han disminuido en un 93%, alcanzando cifras históricas bajas. Además, se destaca que no se ha liberado a ningún inmigrante indocumentado dentro del país en mayo de 2025, contrastando con las más de 62,000 liberaciones del mismo mes en 2024.

¿Qué es el "One Big Beautiful Bill" propuesto por Trump?

El "One Big Beautiful Bill" es una propuesta legislativa de la administración Trump que plantea una inversión histórica en seguridad fronteriza. Incluye la deportación de al menos un millón de inmigrantes ilegales al año, la expansión de la capacidad de detención, el refuerzo de personal con bonos para agentes de ICE y la Patrulla Fronteriza, y la finalización del muro fronterizo.

¿Cuál es el impacto de las políticas migratorias de Trump en los migrantes cubanos?

Las políticas migratorias de Trump han reducido drásticamente el número de migrantes cubanos intentando cruzar ilegalmente a Estados Unidos. En mayo de 2025, solo 150 ciudadanos cubanos fueron detectados, en comparación con cifras mucho más altas en años anteriores. Esta caída coincide con la aplicación estricta del Título 8 y restricciones adicionales para cubanos con visas de turismo, estudio e intercambio.

¿Cómo ha afectado el enfoque migratorio de Trump a la seguridad nacional de EE.UU.?

La administración Trump asegura que su enfoque migratorio ha mejorado la seguridad nacional de Estados Unidos. Se atribuye el logro a acciones como la construcción del muro fronterizo y el despliegue de tropas en la frontera, que han permitido un control operativo de la misma. También se cita una disminución significativa en los cruces ilegales como evidencia del éxito de estas políticas.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada