Otaola increpa al Canciller de Colombia en Washington: “La paz negociada con terroristas no es paz”

Alexander Otaola criticó las negociaciones de paz del gobierno colombiano con el ELN, vinculando al régimen cubano con acciones de la guerrilla.


En un encuentro informal ocurrido a las afueras del Congreso de EE.UU. en Washington D.C, el activista e influencer cubano Alexander Otaola confrontó al canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo Urrutia, con fuertes cuestionamientos sobre las políticas de paz promovidas por el gobierno de Gustavo Petro.

Durante el breve encuentro, Murillo Urrutia puso rápidamente en contexto sobre su visita en la capital estadounidense, justificada tras la reciente tensión diplomática entre los presidentes Donald Trump y Petro, en las que el inquilino de la Casa Blanca puso una serie de medidas ante la negativa colombiana de aceptar un primer vuelo con personas deportadas.


Lo más leído hoy:


“Ahora estamos trabajando en que vuelvan a regularizar las visas”, comentó el funcionario colombiano ante el grupo de cubanos reunidos.

Tras conocer esto, Otaola expresó su rechazo hacia las negociaciones con grupos armados ilegales, como el ELN, señalando que dichas acciones no conducen a una verdadera paz.

“La paz negociada con terroristas no es paz”, afirmó Otaola, provocando la reacción de los presentes.

El activista argumentó que el gobierno cubano tiene en sus manos sangre colombiana, apuntando a vínculos del régimen con la guerrilla de ese país.

“Cuba nos ha servido para los temas de paz”, indicó el canciller de la República de Colombia, señalando que la prioridad es resolver los problemas actuales que presentan con el gobierno de Estados Unidos.

El encuentro sucedió horas después que decenas de cubanos se congregaron frente a la Casa Blanca para exigir al presidente Donald Trump que intensifique su postura y mantenga la presión contra el régimen cubano.

Con banderas de Cuba, carteles y consignas como "Libertad para Cuba" y "No más dictadura", los manifestantes, encabezados por Otaola, buscaron visibilizar su demanda de apoyo internacional ante lo que califican como una crisis de derechos humanos en la isla.

Salida de Murillo del gabinete de Petro

Luis Gilberto Murillo, quien asumió como canciller de Colombia en mayo de 2024, presentó su renuncia al cargo, efectiva a partir del 1 de febrero de 2025.

Durante su gestión, Murillo destacó por fortalecer las relaciones internacionales de Colombia, logrando la inclusión del país en el Consejo de Derechos Humanos y en la Comisión de Consolidación de la Paz de la ONU.

Además, impulsó la modernización del sistema de expedición de pasaportes, reduciendo tarifas y garantizando gratuidad para sectores priorizados.

Laura Sarabia, hasta ahora directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) y persona de confianza cercana al presidente Petro, asumirá el cargo de canciller a partir del 1 de febrero de 2025.

Su nombramiento marca una continuidad en la política exterior del país, con énfasis en la integración regional, una relación pragmática con Estados Unidos y el desarrollo sostenible.

Preguntas frecuentes sobre la confrontación de Otaola al Canciller de Colombia y la situación diplomática entre EE.UU. y Colombia

¿Qué cuestionó Alexander Otaola al canciller de Colombia en Washington?

Alexander Otaola cuestionó al canciller Luis Gilberto Murillo sobre las políticas de paz de Colombia, afirmando que "la paz negociada con terroristas no es paz". Esto refleja su crítica hacia las negociaciones con grupos armados ilegales como el ELN, a los que acusa de no contribuir a una verdadera paz en Colombia.

¿Por qué protestaron los cubanos frente a la Casa Blanca?

Los cubanos, encabezados por Alexander Otaola, protestaron para exigir al presidente Donald Trump que intensifique su postura contra el régimen cubano. Los manifestantes buscan visibilizar la crisis de derechos humanos en Cuba y demandan apoyo internacional para presionar al régimen de La Habana.

¿Qué medidas impuso Donald Trump a Colombia tras la negativa de aceptar vuelos con deportados?

Donald Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones colombianas y suspendió la emisión de visas para funcionarios colombianos. Estas medidas fueron en respuesta a la negativa de Colombia de aceptar vuelos militares con migrantes deportados desde EE.UU., lo cual consideró un riesgo para la seguridad nacional.

¿Quién asumirá el cargo de canciller de Colombia en febrero de 2025?

Laura Sarabia, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), asumirá el cargo de canciller de Colombia a partir del 1 de febrero de 2025, en continuidad con la política exterior del país.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada