Jueza federal ordena a Trump procesar solicitudes de inmigrantes cubiertos por el parole humanitario

El gobierno de Trump deberá reactivar el procesamiento de solicitudes de parole humanitario tras una orden judicial que limita su intento de frenar estos programas migratorios.

Aeropuerto Internacional de Miami (Imagen de referencia) © X / Aeropuerto Internacional de Miami
Aeropuerto Internacional de Miami (Imagen de referencia) Foto © X / Aeropuerto Internacional de Miami

Vídeos relacionados:

Una jueza federal en Estados Unidos bloqueó temporalmente este miércoles a la administración del presidente Donald Trump de suspender los programas de parole humanitario que permiten el ingreso legal al país de miles de migrantes con patrocinadores estadounidenses.

La información fue reportada por la agencia Reuters, que detalló que la jueza de distrito Indira Talwani, con sede en Boston, emitió una orden que obliga a las agencias del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) a reanudar el procesamiento de solicitudes de migrantes cubiertos por dichos programas, al menos hasta que se resuelva una demanda colectiva en curso.

Talwani rechazó el argumento del gobierno de Trump, que aseguraba tener la discreción para poner fin a estos programas como parte de sus políticas migratorias.

La jueza aclaró que, aunque el gobierno puede dirigir la política migratoria, las agencias federales siguen estando obligadas por la ley a cumplir con un proceso formal para aprobar o denegar beneficios migratorios como el parole.

La decisión judicial surge en respuesta a una demanda que impugnaba la suspensión del procesamiento de solicitudes de migrantes provenientes de Cuba, Ucrania, Afganistán, Haití, Nicaragua y Venezuela, ya sea para ingresar al país bajo el programa de parole, o para quienes ya lo tienen y buscan cambiar su estatus migratorio.

Talwani, designada durante la presidencia de Barack Obama, ya había frenado en abril un intento del gobierno de revocar el estatus legal temporal de cientos de miles de migrantes de esos países, entre ellos cubanos.


Lo más leído hoy:


La administración de Trump solicitó a la Corte Suprema de EE.UU. que suspenda esa decisión mientras se resuelve la apelación.

La nueva orden judicial responde a políticas adoptadas tras el regreso de Trump a la Casa Blanca el 20 de enero, cuando firmó un decreto ejecutivo instruyendo al DHS a poner fin a los programas de parole creados durante la presidencia de Joe Biden.

Ese mismo día, el secretario interino de Seguridad Nacional, Benjamine Huffman, ordenó suspender, modificar o eliminar cualquier programa de parole categórico, alegando que la ley solo permite otorgarlo caso por caso.

A partir de esa directiva, se dejaron de procesar nuevas solicitudes y se prohibió al personal considerar cambios de estatus migratorio para beneficiarios ya aprobados, incluyendo opciones como el asilo o el Estatus de Protección Temporal (TPS).

En abril, la Casa Blanca advirtió claramente que no piensa quedarse de brazos cruzados tras la decisión de una jueza que anuló la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de revocar el programa migratorio que da un estatus legal a 530,000 venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos, conocido como parole humanitario.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, calificó duramente el fallo judicial, alegando que se trata de una interferencia directa en los planes de deportación masiva impulsados por la administración republicana.

Preguntas frecuentes sobre la suspensión del parole humanitario bajo la administración Trump

¿Qué es el parole humanitario y a quiénes beneficia?

El parole humanitario es un programa que permite la entrada temporal a Estados Unidos por razones humanitarias o de interés público significativo. Fue implementado por la administración de Joe Biden y ha beneficiado a más de 530,000 inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Los beneficiarios pueden ingresar por vía aérea con patrocinadores legales y recibir permisos temporales de dos años para residir y trabajar en el país.

¿Cuál es el motivo de la suspensión del parole humanitario por parte de la administración Trump?

La administración Trump argumenta que el parole humanitario no logró reducir la migración irregular ni mejorar la seguridad fronteriza. Según el Departamento de Seguridad Nacional, el programa generaba presiones logísticas y no cumplía con los criterios de "beneficio público significativo". Consideran que el programa fue un abuso de las facultades ejecutivas y busca eliminarlo para reforzar el control migratorio.

¿Qué implicaciones tiene la decisión judicial de la jueza Indira Talwani sobre el parole humanitario?

La jueza Indira Talwani bloqueó temporalmente la suspensión del parole humanitario, ordenando su reanudación hasta que se resuelva una demanda colectiva en curso. Su fallo impide que el gobierno de Trump revoque de manera generalizada el estatus legal de los beneficiarios del programa sin una revisión caso por caso, como exige la ley. Esto brinda protección temporal a los migrantes, permitiéndoles seguir trabajando y residiendo legalmente en el país.

¿Cómo afecta esta situación a los inmigrantes cubanos en Estados Unidos?

La suspensión del parole humanitario afecta a más de 110,000 cubanos que ingresaron a Estados Unidos bajo este programa. Muchos de ellos podrían perder su estatus legal y autorización de empleo, enfrentando la posibilidad de deportación inmediata si no cuentan con otra vía legal para permanecer en el país. Además, la decisión del DHS ha detenido la tramitación de solicitudes de ajuste de estatus, asilo u otros beneficios migratorios que estaban pendientes.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.




Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada