Régimen presume reanudación de rutas de Ómnibus Nacionales en el verano: “Facilitaremos la movilidad”

Aunque el régimen presume mejoras, solo algunas rutas de Ómnibus Nacionales serán reanudadas este verano, y no habrá salidas extras por falta de disponibilidad técnica.

Ómnibus nacionales (Imagen de referencia) Foto © Facebook / Eduardo Rodríguez Dávila

El régimen cubano anunció este domingo la reanudación parcial de rutas de Ómnibus Nacionales para el verano, en medio de una profunda crisis del transporte que continúa limitando la movilidad interprovincial en el país.

La información fue publicada por el ministro del Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, en su perfil de Facebook, donde aseguró que, “a pesar de las complejidades que presenta por la falta de disponibilidad técnica, la Empresa de Ómnibus Nacionales (EON) facilitará la movilidad de pasajeros en distintas rutas”.

Captura Facebook / Eduardo Rodríguez Dávila

La declaración busca presentar como logro una medida que apenas cubre una pequeña parte de la demanda acumulada por años.

Durante la temporada estival, se implementarán servicios intermodales en las rutas Batabanó–Pinar del Río y Batabanó–Santiago de Cuba, como opción para los pasajeros que viajan desde o hacia la Isla de la Juventud por ferry o catamarán, permitiéndoles continuar viaje más allá de La Habana.

No obstante, solo tendrán prioridad quienes compren con antelación el pasaje intermodal completo.


Lo más leído hoy:


También se reactivarán de forma permanente dos rutas suspendidas desde la pandemia: Habana–Vertientes, con salidas quincenales los lunes y retorno los martes; y Habana–Corralillo, con salidas semanales cada sábado, ida y vuelta el mismo día.

El propio ministro reconoció que las condiciones actuales del parque automotor no permiten programar salidas adicionales con regularidad.

Solo si hay disponibilidad técnica, podrían habilitarse viajes extra de forma eventual, subrayó el titular del ramo.

Mientras el régimen promociona estas acciones como parte de una estrategia para “garantizar la movilidad”, los hechos revelan otra realidad: la infraestructura está colapsada, la oferta sigue siendo insuficiente, y moverse entre provincias en Cuba sigue siendo, para muchos, una odisea sin solución.

Recientemente, Rodríguez presumió que el tren hacia Expocuba volverá a operar a partir del próximo 2 de julio, en una publicación en redes sociales donde destacó que esta reanudación busca ofrecer una opción “accesible y conveniente” durante la temporada veraniega.

El servicio conectará la Estación Central de La Habana con el recinto ferial de Expocuba con dos viajes diarios, de miércoles a domingo, recalcó en Facebook.

El servicio ferroviario hacia Expocuba estuvo fuera de operación durante un periodo prolongado, en medio del deterioro de la infraestructura y la escasez de recursos para su mantenimiento.

Lo curioso en este caso es que, aunque el régimen exhibe la recuperación del tren a ExpoCuba como una importante opción en la etapa estival, muchas de estas opciones “recreativas” muestran en la actualidad un alto grado de deterioro.

Por mencionar un ejemplo, el Parque Lenin, por años el principal destino recreativo de muchas familias cubanas e inaugurado en 1972, se encuentra en un estado de deterioro alarmante, con sus instalaciones vandalizadas, atracciones oxidadas e infraestructura en ruinas.

Preguntas frecuentes sobre la reanudación de rutas de Ómnibus Nacionales en Cuba

¿Qué rutas de Ómnibus Nacionales se han reanudado en Cuba este verano?

Se han reanudado de forma permanente dos rutas que estaban suspendidas desde la pandemia: la ruta Habana–Vertientes, con salidas quincenales los lunes y retorno los martes, y la ruta Habana–Corralillo, con salidas semanales cada sábado, ida y vuelta el mismo día. Además, se implementarán servicios intermodales en las rutas Batabanó–Pinar del Río y Batabanó–Santiago de Cuba.

¿Qué problemas enfrenta el sistema de transporte de ómnibus en Cuba?

El sistema de transporte de ómnibus en Cuba enfrenta problemas de infraestructura colapsada y falta de recursos. Solo el 48% de los ómnibus está operativo debido a la escasez de piezas de repuesto y combustible, lo que limita la movilidad interprovincial y genera un servicio ineficiente y caótico.

¿Qué alternativas se están ofreciendo para mejorar la movilidad en Cuba durante el verano?

Además de las rutas de ómnibus, se ha anunciado la reanudación del servicio de tren hacia Expocuba, que conectará la Estación Central de La Habana con el recinto ferial de Expocuba. Este tren operará con dos viajes diarios, de miércoles a domingo, como una opción "accesible y conveniente" durante la temporada veraniega.

¿Cómo afecta la crisis energética al transporte en Cuba?

La crisis energética en Cuba ha agravado los problemas del transporte público, provocando apagones y limitaciones en el suministro de combustible. Esto afecta tanto a los servicios de ómnibus como a los ferroviarios, generando retrasos y cancelaciones de rutas, y aumentando la incertidumbre para los pasajeros.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada