Laura Loomer, conocida activista política de extrema derecha y amiga de Donald Trump, afirmó que los caimanes de Florida tendrán garantizadas 65 millones de raciones alimenticias en la cárcel Alligator Alcatraz, donde ICE recluirá miles de migrantes ilegales.
La declaración fue realizada en un post de X (antes Twitter), donde Loomer defendió la medida con el argumento de que “las vidas de los caimanes importan”. "Las vidas de los caimanes importan. La buena noticia es que tienen garantizado 65 millones de alimentos, si empezamos ahora", dijo.
Las declaraciones fueron interpretadas como una referencia velada a toda la población latina en Estados Unidos. Según las estadísticas, en 2023 se estimó que la población hispana o latina en Estados Unidos era de 65,2 millones, lo que representa el 19,5% de la población total del país.
En otro post, tras disímiles críticas por el comentario, agregó: "¿Cuál es la comida favorita de los caimanes? Un violador de niños extranjero ilegal. Lamentablemente tenemos un partido en nuestro país que quiere privar a los caimanes de un sustento adecuado. Los caimanes también comen".
La controversia también se ha visto alimentada por las declaraciones del propio Trump durante su visita al centro de detención, ubicado en los Everglades.
Consultado por Fox News sobre si el propósito del lugar era que los caimanes impidieran fugas, el expresidente respondió con una sonrisa: “Supongo que ese es el concepto”. Luego agregó con ironía que enseñarán a los detenidos “cómo huir de un caimán”, explicando que “no deben correr en línea recta, sino en zigzag”, lo cual —según él— aumentaría “las probabilidades de escapar en un 1%”.
Lo más leído hoy:
Defensores de la instalación, como el gobernador de Florida, Ron DeSantis, han argumentado que el terreno pantanoso proporciona un “perímetro natural de bajo costo” para evitar fugas.
Sin embargo, los comentarios tanto de Loomer como de Trump han sido criticados por su tono deshumanizante y por normalizar el uso de animales salvajes como método de control migratorio.
Loomer ya había estado en el centro de la controversia cuando su cercanía con Trump coincidió con la destitución de altos mandos en agencias clave. Entre ellos, el general Timothy Haugh, director de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y del Comando Cibernético de EE. UU., así como su adjunta Wendy Noble, quienes fueron despedidos tras una reunión privada entre Loomer y el expresidente.
"Alligator Alcatraz" es un centro de detención para migrantes en los Everglades de Florida, apodado así por su similitud con la antigua prisión de Alcatraz y por estar rodeado de caimanes. Fue inaugurado como parte de una iniciativa para reforzar la política migratoria en Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump.
El centro ha sido criticado por organizaciones de derechos humanos y ambientalistas debido a las condiciones extremas en las que se encuentran los detenidos y el impacto ambiental negativo en los Everglades. Además, la rapidez de su construcción y la falta de estudios de impacto ambiental han generado polémica.
Tiene capacidad para albergar hasta 5,000 migrantes y está diseñado para procesar y deportar a inmigrantes con antecedentes penales. Está rodeado de fauna peligrosa, lo que supuestamente actúa como una barrera natural de seguridad. La instalación incluye carpas en lugar de estructuras permanentes.
El costo anual estimado de operación es de 450 millones de dólares, parte de los cuales podría ser reembolsado por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). Este gasto ha sido objeto de controversia debido a su alto costo y a las críticas por la falta de humanidad en el trato a los migrantes.
Preguntas frecuentes sobre el centro de detención "Alligator Alcatraz" y sus implicaciones
¿Qué es "Alligator Alcatraz" y dónde está ubicado?
"Alligator Alcatraz" es un centro de detención de inmigrantes ubicado en los Everglades, Florida. Ha sido apodado así por la similitud con la antigua prisión de Alcatraz y por estar rodeado de caimanes, que actúan como una barrera natural. Este centro ha sido objeto de críticas por su enfoque punitivo y el impacto ambiental que podría causar en la región de los Everglades.
¿Por qué ha generado controversia el centro "Alligator Alcatraz"?
La polémica surge por las condiciones extremas y deshumanizantes en las que se pretende mantener a los detenidos, así como por el impacto ambiental negativo en los Everglades. Además, el uso de animales salvajes como método de disuasión y las declaraciones despectivas de figuras políticas como Donald Trump y Laura Loomer han incrementado las críticas hacia el proyecto.
¿Cuál es el objetivo del centro de detención "Alligator Alcatraz"?
El centro tiene como objetivo albergar, procesar y deportar a inmigrantes con antecedentes penales, en línea con la política migratoria de línea dura promovida por la administración de Donald Trump. La instalación está diseñada para ser un centro de detención temporal que facilita las deportaciones masivas desde Estados Unidos.
¿Qué implicaciones tiene la construcción de "Alligator Alcatraz" para el ecosistema de los Everglades?
La construcción ha sido criticada por organizaciones ambientalistas debido a la potencial amenaza que representa para el ecosistema de los Everglades, un área protegida que alberga especies en peligro de extinción como la pantera de Florida. La falta de estudios de impacto ambiental ha sido un punto central en las demandas legales contra el proyecto.
¿Qué ha dicho la administración de Trump sobre el uso de caimanes en "Alligator Alcatraz"?
Donald Trump ha hecho comentarios polémicos sobre el uso de caimanes como un método de seguridad natural para evitar fugas, sugiriendo que los detenidos serían instruidos en cómo escapar de estos reptiles. Estas declaraciones han sido criticadas por su tono deshumanizante y han sido vistas como una normalización del uso de animales para el control migratorio.
Archivado en: