La subdirectora general de la Dirección de Estados Unidos, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Johana Tablada, se sumó este martes al coro oficial que rechaza las polémicas declaraciones de la ministra de Trabajo, Marta Elena Feitó, sobre la supuesta existencia de “mendigos disfrazados” en la nación.
A través de un extenso mensaje publicado en su perfil de Facebook, Tablada afirmó estar “indignada desde ayer, como la gran mayoría de los cubanos”, ante lo que calificó como “declaraciones insensibles, inaceptables y repudiadas” por parte de una “alta funcionaria” del país, en clara alusión a Feitó.

“No dudo que en algún momento haya realizado un buen trabajo, pero su equivocación es muy grave y nos lastima a todos”, escribió la diplomática.
Además, expresó su deseo de que otra persona asuma la dirección del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, al considerar que se trata de una responsabilidad “sensible” que “merece lo mejor”.
La funcionaria del MINREX también elogió la reacción del gobernante cubano Miguel Díaz-Canel, quien días antes se desmarcó del escándalo y declaró que “no se puede criminalizar la pobreza”.
Lo más leído hoy:
Para Tablada, esa respuesta fue “rápida y adecuada” y reafirmó que el mandatario “se pone como tantas veces del lado de su pueblo, del lado de la Revolución”.
Sin embargo, en su publicación, la diplomática mezcló el repudio a Feitó con un ataque frontal a la oposición cubana, al exilio y a la política de Estados Unidos, asegurando que no acepta críticas de quienes —a su juicio— apoyan el “bloqueo” o guardan silencio ante abusos en otras partes del mundo.
“Qué tiernos los que hacen un post cada 10 minutos haciéndose los que les importa la pobreza en Cuba, pero no hablan ni critican las barbaridades de allí por hipocresía, miedo o complicidad”, escribió en tono sarcástico.
Tablada defendió al régimen de quienes “crean dificultades en Cuba para luego criticarla” y arremetió contra figuras del exilio como Marco Rubio, María Elvira Salazar, Carlos Giménez y Ted Cruz, a quienes llamó “mequetrefes del mismo artificial y fétido pelaje”.
La reacción de Tablada se suma a la ola de rechazos públicos que ha generado la afirmación de la ministra Feitó, quien durante una intervención parlamentaria sugirió que algunas personas que piden limosna o hurgan en la basura podrían estar “disfrazadas” para evitar trabajar.
El revuelo no solo ha alcanzado las redes sociales, donde periodistas, artistas y ciudadanos han publicado fotos y testimonios de la indigencia creciente en Cuba, sino que también ha provocado un daño de imagen dentro del propio aparato estatal, al punto que altos funcionarios, como Díaz-Canel y el primer ministro Manuel Marrero, se han visto obligados a pronunciarse en tono correctivo.
En lugar de reconocer el aumento de la pobreza y la indigencia como una consecuencia de la profunda crisis económica que atraviesa el país, varios voceros del régimen han optado por instrumentalizar políticamente el escándalo, enfocando el discurso contra quienes critican desde el exilio o desde la oposición, sin abordar con seriedad la raíz del problema.
Preguntas frecuentes sobre las declaraciones de la ministra de Trabajo de Cuba y la reacción de Johana Tablada
¿Qué dijo la ministra de Trabajo de Cuba sobre los mendigos?
La ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba, Marta Elena Feitó, afirmó que en Cuba no hay mendigos, sino personas "disfrazadas de mendigos". Esta declaración generó una ola de indignación, tanto dentro como fuera de la isla, por considerarse insensible y desconectada de la realidad que viven miles de cubanos.
¿Cómo reaccionó Johana Tablada a las declaraciones de la ministra de Trabajo?
Johana Tablada, subdirectora general de la Dirección de Estados Unidos del MINREX, expresó su indignación ante las declaraciones de Feitó. Tablada calificó las palabras de la ministra como "insensibles, inaceptables y repudiadas". Además, elogió la reacción del gobernante cubano Miguel Díaz-Canel, quien se desmarcó del escándalo.
¿Qué postura adoptó Miguel Díaz-Canel ante este escándalo?
Miguel Díaz-Canel declaró que "no se puede criminalizar la pobreza". A pesar de no mencionar directamente a la ministra, su declaración fue interpretada como una crítica a las afirmaciones de Marta Elena Feitó. Sin embargo, muchos consideran su respuesta ambigua y evasiva.
¿Cuál fue la reacción de la sociedad cubana ante las declaraciones de la ministra?
La sociedad cubana reaccionó con indignación y rechazo. Intelectuales, artistas, periodistas y ciudadanos criticaron duramente las declaraciones de la ministra, considerándolas una falta de respeto hacia los más vulnerables. Las redes sociales se llenaron de testimonios y evidencias que contradecían las palabras de Feitó.
¿Qué impacto tienen las declaraciones de la ministra en la imagen del régimen cubano?
Las declaraciones de la ministra han dañado la imagen del régimen cubano. Han evidenciado una desconexión entre las autoridades y la realidad del pueblo, generando críticas tanto internas como externas. La falta de respuesta institucional y la tibieza en las reacciones oficiales han intensificado el descontento social.
Archivado en: