
Alicia Alonso fue una bailarina y coreógrafa cubana nacida en La Habana el 21 de diciembre de 1920 y fallecida en la misma ciudad el 17 de octubre del 2019 a los 98 años. Prima Ballerina Assoluta del Ballet Nacional de Cuba, está considerada como una leyenda en el mundo de la danza famosa por sus representaciones de Giselle y Carmen, entre otras muchas.
Alonso nació en La Habana y fue una de las dos hijas de un oficial del ejército y su esposa. La familia tenía una economía cómoda y holgada, por lo que vivía en una de las mejores áreas de la capital. Alonso reveló a una edad muy temprana una afinidad por la música y la danza - su madre podía entretenerla durante largos períodos con sólo un fonógrafo, una bufanda, y algunos registros.
Comenzó a bailar a la edad de siete años.
En junio de 1931 comenzó a estudiar ballet en la Sociedad Pro-Arte Musical de La Habana con Nikolai Yavorsk y actuó públicamente por primera vez el 29 de diciembre 1931, con 10 años de edad. Su primer debut en serio fue en La Bella Durmiente de Tchaikovsky en el Teatro Auditorio el 26 de octubre de 1932. Ella originalmente bailó en Cuba bajo el nombre de Alicia Martínez.
En 1937, la bailarina se enamoró de un estudiante de ballet compañero suyo, Fernando Alonso, con quien se casó. Después de su matrimonio, ella cambió su apellido por el de Alonso, como sería conocida internacionalmente. La nueva pareja se mudó a la ciudad de Nueva York, con la esperanza de comenzar sus carreras profesionales. Allí encontraron un alojamiento con unos parientes suyos en el Upper West Side de Manhattan, cerca de Riverside Drive. Ella dio a luz a una hija, Laura, pero se las arregló para continuar su formación en la Escuela de Ballet Americano y tomó clases privadas. Viajó a Londres para estudiar con Vera Volkova. Mientras tanto, su marido se unió a la nueva Mordkin Ballet Company en Nueva York.
Tras varios problemas de visión, fue diagnosticada en 1941 con problemas en la retina por lo que debió ser operada en hasta tres ocasiones y perdió parte de la visión periférica. Pero pese a ello, siguió con su carrera y volvió en 1943 a Nueva York para continuar mejorando en su estilo.
Alonso trabajó con el Ballet Ruso de Montecarlo desde 1955 hasta 1959, tiempo durante el cual se presentó en una gira de 10 semanas de la Unión Soviética, bailando en Giselle. Sus actuaciones le valieron el premio Dance Magazine en 1958.
Debido a la afiliación de Alonso con el nuevo régimen establecido en La Habana, el público de Estados Unidos le dio en gran medida la espalda. El gobierno cubano de la década de 1960 hasta la década de 1980 no permitió a los cubanos llevar a cabo relaciones con los Estados Unidos, en cierta medida, por temor a los desertores. Sin embargo, la compañía de Alonso continuó consiguiendo logros, tanto en Europa oriental y occidental. En 1967 y 1971 actuó en Canadá, donde los colaboradores observaron que Alonso seguía siendo la mayor bailarina de su tiempo.
En 1998, la Universidad de Valencia (España) le concedió el título de Profesora Honoris Causa.
En 2010, El Ministerio de Cultura declara al 2010 como “El Año de Alicia Alonso”, con motivo de celebrarse el 90 aniversario de su natalicio. Tanto en Cuba, como en diferentes partes del mundo se le tributan emotivos homenajes y se le confieren importantes distinciones por parte de entidades culturales, sociales y políticas.
Algunos de sus reconocimientos nacionales e internacionales son , Orden Nacional de Mérito Carlos Manuel de Céspedes y Título de "Dama". República de Cuba. 1947, "Palma de Revolución" al más destacado artista. Periódico Revolución. 1961, Placa "Mujer destacada en el Arte". Federación de Mujeres Cubanas. 1963-67, Diploma de Reconocimiento. Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas. 1966, Orden "30 Años de Dedicación al Arte". Sindicato Nacional de Artes y Espectáculos. 1968, Medalla de Honor. Teatro Griego de Los Angeles. Los Angeles, California, Estados Unidos de América. 1957, Gran Premio de la Ciudad de París. IV Festival Internacional de Danza. París, Francia. 1966, Medalla de Oro. Gran Teatro Liceo de Barcelona. España. 1971.
Primera bailarina Sadaise Arencibia se despide de los escenarios
- Redacción de CiberCuba
Rinden tributo a la gran bailarina cubana Laura Alonso en Miami
- Redacción de CiberCuba
Ballet Nacional de Cuba celebra su 75 aniversario
- Redacción de CiberCuba
Festival Internacional de Ballet de La Habana inicia el 20 de octubre
- Redacción de CiberCuba
Banco Nacional de Cuba emitirá monedas dedicadas a Alicia Alonso
- Redacción de CiberCuba
Las emotivas palabras de Viengsay Valdés a un año de la muerte de Alicia Alonso
- Redacción de CiberCuba
Cancelan el 27 Festival Internacional de Ballet de La Habana por el coronavirus
- Redacción de CiberCuba
Dedican el Día Mundial de la Danza a Alicia Alonso
- Redacción de CiberCuba
Raúl Castro sorprende con una carta a la nueva directora del Ballet Nacional de Cuba
- Redacción de CiberCuba
Alicia Alonso podría incluirse en polémico Museo de Cera de Bayamo
- Lázaro Javier Chirino
Viengsay Valdés es nombrada oficialmente directora del Ballet Nacional de Cuba
- Redacción de CiberCuba
Eusebio Leal pronuncia palabras de despedida de Alicia Alonso en la Necrópolis de Colón
- Redacción de CiberCuba
OPINIÓN: Alicia Alonso, luces y sombras de una estrella
- Lázaro Javier Chirino
Honras fúnebres a Alicia Alonso en el Gran Teatro de La Habana
- Redacción de CiberCuba
Conmigo no cuenten para regalarle Alicia a Fidel
- Ernesto Morales
Alicia Alonso, la eximia artista cubana que no supo retirarse a tiempo
- Carlos Cabrera Pérez
Carlos Acosta envía sus condolencias ante la muerte de Alicia Alonso
- Redacción de CiberCuba
Fallece Alicia Alonso en La Habana a los 98 años
- Joel del Río
Alicia Alonso recibe en La Habana un homenaje de una universidad española
- Redacción de CiberCuba
Alicia Alonso será homenajeada en La Habana
- Alberto Fiallo
Viengsay Valdés, nombrada nueva subdirectora artística del Ballet Nacional de Cuba
- Redacción de CiberCuba
Alicia Alonso, la Prima Ballerina Assoluta de Cuba, cumple 98 años
- Redacción de CiberCuba
El Ballet Nacional de Cuba es declarado Patrimonio Nacional a sus 70 años
- Redacción de CiberCuba
El público norteamericano ovaciona a Alicia Alonso en Washington
- Redacción de CiberCuba
Alicia Alonso viaja a EE.UU. para cerrar festival en Washington
- Redacción de CiberCuba
Publican libro sobre la vida y obra de Alicia Alonso
- Federico Beltrán
Presentan biografía de Viengsay Valdés
- Redacción de CiberCuba
Alicia Alonso cumple 96 años
- Alberto Fiallo
Misty Copeland visita sede de Lizt Alfonso Dance Cuba
- Federico Beltrán
{{title}}
- {{autor}}