Ezequiel Fuentes Morales
Natural de la provincia Artemisa. Graduado en Contabilidad y Finanzas. Se define como incansable luchador por los Derechos Humanos, y es activista por los Derechos LGBTI+.
Muchos alegan que las nuevas cocinas traen consigo limitantes.
Las grandes colas en gasolineras de Santiago de Cuba se mantienen controladas por la Policía.
Muchos alegan que las nuevas cocinas traen consigo limitantes.
Las grandes colas en gasolineras de Santiago de Cuba se mantienen controladas por la Policía.
Las cámaras de CiberCuba lograron captar una aglomeración de personas que en desespero trataban de entrar a algunos ómnibus estatales, en el reparto Altamira, los cuales se negaban a abrir las puertas, por la multitud enfurecida que también amenazaba con tirar piedras.
“Cada vez que llueve el zanjón crece y toda esa agua se contamina con la del salidero, sabe dios cuántas bacterias deben estar entrando y uno consumiéndolas"
"Este problema lo tenemos casi todas las semanas, porque solo existe un avión para Santiago y también cubre otras rutas del país y es más el tiempo que se echa en reparación que volando”, confesó una trabajadora estatal
La imagen de las cucarachas campeando por los mostradores de las tiendas en Cuba no es, sin embargo, insólita para los clientes.
Hasta el momento autoridades y directivos de Agua Santiago, no han dado cuenta de la aparente escasez de agua, mientras residentes inventan para poder almacenarla.
“Siempre es lo mismo, cada vez que hay un problema con el cableado se tardan horas en venir, sin importar el riesgo", comenta un vecino a CiberCuba.
"El que lo vende siempre trata de tumbarte para después vendérselo a la gente que cocina con leña o a los camioneros que lo ligan con petróleo, y hacen que rinda más”, señala una santiaguera.
Es sabido para los coterráneos que, las nuevas luces de colores y los edificios remozados, solo intentan tergiversar la realidad.
La angustia, el desespero, la euforia, y los temores de un nuevo periodo especial se apoderan de la mayoría de los cubanos.
Se trata de paquetes de la misma marca de las croquetas con hongos que están vendiendo en Santiago de Cuba.
Se trata de los paquetes de croquetas de chorizos que venden en las tiendas en divisas.
“Aunque la tienda tenga bastantes ofertas, siempre la situación es la misma, no hay dinero y cada vez sacan más cosas caras, lo único que uno puede comprar es un paquetico de detergente y un jabón si acaso, porque para la comida ni te tires”
El asesinato ocurrió en la madrugada de este jueves en la Molinera Frank País García, ubicada en el consejo Altamira en Santiago de Cuba
"Muchas veces los fumigadores para no fumigar todas las casas, hacen 30 viviendas cuando les tocan 50 y se van como si nada. Otras veces, ellos mismos te preguntan si es necesario fumigar la casa, y si le dices que no por alguna razón inmediata, es como si le digieras: 'aquí no vengas más', y se desaparecen".
Caen varios cables a la carretera y echan a arder sin que los vecinos pueda hacer nada. La Empresa Eléctrica tardó horas en cortar la luz tras el incidente en la barriada Venceremos de la periferia santiaguera.
Ni llamadas ni servicio de mensajes SMS en los teléfonos móviles de la ciudad.
Varias han sido las críticas, sin embargo, a la iniciativa de Armando, “muchos llegan aquí y cuando preguntan cuánto cobro, se espantan y se van, pero si no tienen dinero para un teléfono nuevo entonces no le queda más remedio que usar la WiFi, o seguir desconectados”
Este empleado resume la dejadez con una frase contundente: "Esto es Cuba". Según explica, los escapes de aguas albañales los arreglan "cuando se acuerdan". "Aquí hay una brigada de mantenimiento, pero es por gusto".
Aunque aún no se han dado a conocer de manera oficial las causas de la colocación de las nuevas tecnologías, a través de la red social Facebook se han compartido varias imágenes de las no anunciadas “cajas de color gris”, como son llamadas por algunos transeúntes
Muchos concuerdan en que “todo lo que hace el Gobierno, lo vincula con Fidel, así sea un cumpleaños colectivo”, ironizó Amada, una vecina de la calle Heredia.
Pasa de los 60 años; no tiene dinero para comprar una olla arrocera o construir un baño en su casa. Sobrevive haciendo y vendiendo escobas de guano. Los vecinos están hartos del humo.