Marrero anuncia ajustes al tarifazo de ETECSA para "mitigar impacto en sectores específicos"

Manuel Marrero se une a Miguel Díaz-Canel, para asegurar que se analizan alternativas para sectores vulnerables como el estudiantil, luego de una inédita explosión de rechazo popular.


El primer ministro cubano, Manuel Marrero Cruz, anunció este lunes que se harán ajustes al polémico tarifazo de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) para “disminuir el impacto en determinados sectores”, en especial el estudiantil.

La información fue ofrecida por el propio Marrero en un hilo publicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter), donde afirmó que “escuchar al pueblo, atender sus demandas, explicar y encontrar soluciones entre todos, siempre ha sido y será una práctica de la Revolución”.

Según el jefe de gobierno, varios organismos estatales, en coordinación con autoridades territoriales, han trabajado en la búsqueda de alternativas para suavizar las consecuencias de las medidas adoptadas por ETECSA, señalando de forma particular a los estudiantes como grupo prioritario.

“De todo ello se ofrecerá información en la Mesa Redonda de hoy”, adelantó Marrero, sin detallar aún en qué consisten exactamente los ajustes ni cuándo se implementarían.

El anuncio llega después de un fin de semana marcado por una oleada de indignación tras el “tarifazo” de ETECSA, único proveedor de telecomunicaciones del país, comunicado el viernes 30 de mayo. La medida, que restringe las recargas en pesos cubanos (CUP) a solo 360 CUP mensuales y prioriza nuevos paquetes en dólares (USD), fue recibida con inusual virulencia incluso en espacios oficialistas como Cubadebate.

El malestar también ha expuesto el profundo contraste entre los ingresos reales de la población y los nuevos costos de conectividad: un plan de 15 GB cuesta 11,760 CUP, más de cinco veces el salario mínimo mensual (2,100 CUP), mientras que un paquete de solo 4 GB en USD cuesta 10 dólares, accesible únicamente a quienes cuentan con tarjetas internacionales o saldo en Monedero MiTransfer.


Lo más leído hoy:


Frente al estallido de críticas, el gobernante Miguel Díaz-Canel rompió el silencio el domingo con un breve hilo en X, donde prometió explicaciones futuras y aseguró que se habían considerado opciones para los “sectores más vulnerables”, incluyendo a los estudiantes. Sin embargo, su intervención fue percibida como tardía y evasiva.

“Estamos al tanto de las críticas e insatisfacciones del pueblo”, escribió, apelando nuevamente al embargo como excusa, pero sin ofrecer una explicación clara sobre el porqué de las alzas ni los mecanismos reales de compensación.

Lo que realmente marcó un punto de inflexión fue la reacción de sectores cercanos al oficialismo. La Federación Estudiantil Universitaria (FEU), la Asociación Hermanos Saíz (AHS), y personas históricamente alineadas a las decisiones del régimen, expresaron públicamente su preocupación por el impacto de la medida.

El propio Marrero fue el encargado de informar, en diciembre de 2024, ante la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), el incremento de tarifas como estrategia para “captar más divisas” en medio de la aguda crisis económica que enfrenta el país.

En ese momento, el primer ministro afirmó que, debido a la popularización de los paquetes en moneda nacional (MN), los servicios en divisas habían perdido atractivo, lo cual llevó al gobierno a rediseñar su política comercial para favorecer el ingreso de dólares. “A partir de ahí, el que quiera gastar más tendrá que pagar otro precio”, sentenció Marrero, provocando el rechazo generalizado en redes sociales.

Además de las nuevas tarifas, el gobierno anunció entonces la creación de paquetes exclusivos en divisas, la incorporación del pago del roaming out en moneda extranjera y el diseño de servicios adicionales para captar ingresos, aunque sin ofrecer detalles concretos sobre precios o fechas de implementación.

Preguntas Frecuentes sobre el Ajuste de Tarifas de ETECSA en Cuba

¿Por qué ETECSA ha aumentado las tarifas y limitado las recargas en pesos cubanos?

ETECSA ha aumentado las tarifas y limitado las recargas en pesos cubanos para captar más divisas, impulsando el uso de paquetes en dólares estadounidenses. Según el gobierno cubano, esta medida busca sostener y desarrollar la red de telecomunicaciones en un contexto de crisis económica, aunque ha generado críticas por excluir a quienes no tienen acceso a divisas extranjeras.

¿Qué impacto tienen las nuevas tarifas de ETECSA en la población cubana?

Las nuevas tarifas de ETECSA han generado un profundo malestar entre la población cubana, ya que limitan severamente el acceso a Internet para quienes no reciben remesas o no tienen acceso a dólares. Los altos costos de los paquetes en moneda nacional y la necesidad de utilizar dólares para adquirir servicios adicionales profundizan la desigualdad y limitan la conectividad de muchos cubanos.

¿Qué medidas ha tomado el gobierno cubano para mitigar el impacto de las nuevas tarifas de ETECSA?

El gobierno cubano ha anunciado que se harán ajustes para disminuir el impacto en sectores específicos, especialmente en el estudiantil. Sin embargo, aún no se han detallado las medidas concretas ni cuándo se implementarán, lo que ha dejado a muchos cubanos escépticos sobre la efectividad de estas promesas.

¿Cómo ha respondido la comunidad oficialista al tarifazo de ETECSA?

Incluso dentro de la comunidad oficialista ha habido críticas al tarifazo de ETECSA, con organizaciones como la Federación Estudiantil Universitaria expresando su preocupación por el impacto en el acceso a la educación digital. Esta reacción es inusual, ya que estas organizaciones suelen alinearse con las decisiones del régimen, lo que resalta el nivel de descontento generalizado.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada