APP GRATIS

Ataques acústicos

Lolita y el Síndrome de La Habana

Lolita y el Síndrome de La Habana

  • Carlos Cabrera Pérez

Los atacados en diferentes países del mundo fueron todos agentes de la CIA. ¡Raro!

Marco Rubio rechaza informe de inteligencia de EE.UU. sobre "síndrome de La Habana"

Marco Rubio rechaza informe de inteligencia de EE.UU. sobre "síndrome de La Habana"

  • Redacción de CiberCuba

Por su parte, el congresista cubanoamericano Mario Díaz-Balart fue más allá y consideró que el informe de la Comunidad de Inteligencia estadounidense forma parte de la estrategia de la administración Biden para iniciar un nuevo cambio en las relaciones con Cuba.

EE.UU. indemnizará a víctimas del "Síndrome de La Habana" con hasta 200 mil dólares

  • Redacción de CiberCuba

La cantidad específica a pagar dependerá del grado de severidad de las lesiones que incluyen, entre otras, daño cognitivo y problemas de vista y oído.

EE.UU. no tiene aún fecha para iniciar proceso de visas en embajada en La Habana

  • Wilfredo Cancio Isla

"No hay un cronograma definido, pero comenzaremos a procesar los casos de visas de inmigrante tan pronto sea posible", dijo la subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Emily Mendrala.

Dos exfuncionarios de EE.UU. revelan sus afectaciones como víctimas del "síndrome de La Habana"

  • Redacción de CiberCuba

William Burns, director de la CIA aseguró que ya no se puede dudar de los estadounidenses que han denunciado ser víctimas del "Síndrome de La Habana" porque sus historias son poderosas, convincentes y desgarradoras.

Gobierno cubano culpa a EE.UU. ante incremento de la migración irregular

  • Redacción de CiberCuba

"Hay una cuota muy alta de responsabilidad del gobierno de Estados Unidos en el flujo irregular de ciudadanos cubanos y salidas ilegales por la vía marítima" y otras rutas, aseguró un alto funcionario del MINREX.

Biden nombra coordinador de inteligencia para desentrañar el "síndrome de La Habana"

  • Wilfredo Cancio Isla

El abogado Maher Bitar, director principal de los programas de inteligencia del Consejo de Seguridad Nacional, fue designado para coordinar el trabajo interinstitucional en la investigación en torno a los misteriosos incidentes de salud.

Panel de inteligencia de EE.UU. concluye que "síndrome de La Habana" fue causado por ondas radioeléctricas

  • Wilfredo Cancio Isla

Un grupo de científicos convocados por la administración Biden dio a conocer este miércoles un informe que indica que el estrés o las reacciones sicosomáticas no pueden explicar en su totalidad los incidentes reportados en sedes diplomáticas estadounidenses desde 2016.

EE.UU: Informe de la CIA no niega consecuencias del "síndrome de La Habana"

  • Wilfredo Cancio Isla

Un alto funcionario del Departamento de Estado insistió en que las conclusiones de un reciente informe de la CIA no cambian el  enfoque de la  administración de Joe Biden en proseguir la indagación sobre lo ocurrido, ni ponen en duda las afectaciones sufridas por el personal diplomático en Cuba.

Gobierno cubano solicita a Washington normalizar el funcionamiento de su embajada en La Habana

  • Redacción de CiberCuba

Tras conocerse el informe de la CIA que afirma que la mayoría de las dolencias atribuidas al 'Síndrome de La Habana' no fueron causadas por una potencia extranjera, un viceministro cubano de Exteriores declaró que Biden debe normalizar las relaciones entre ambos países.

El FBI considera una prioridad absoluta los incidentes del síndrome de La Habana

  • Reuters

Se cree que unos 200 diplomáticos, funcionarios y familiares estadounidenses en el extranjero han sufrido esta misteriosa dolencia, cuyos síntomas incluyen migrañas, náuseas, fallos de memoria y mareos. La situación se informó por primera vez en la capital cubana en 2016.

Michael Lima: Todo canadiense que viaja a Cuba corre peligro de acabar en la cárcel

  • Carlos Cabrera Pérez

Trudeau se declara amigo del pueblo cubano, pero permanece insensible a su dolor y mantiene casi silenciados los ataques sónicos a diplomáticos canadienses en La Habana.

Estados Unidos reafirma como prioridad resolver el misterioso “síndrome de La Habana”

  • Iván León

"Todos en el gobierno de EE.UU. y especialmente en el Departamento de Estado, estamos intensamente enfocados en llegar al fondo de qué y quién está causando estos incidentes, cuidando a los afectados y protegiendo a nuestra gente", aseguró el secretario de Estado.

Biden firma ley de apoyo a víctimas del “Síndrome de La Habana”

  • Redacción de CiberCuba

Mediante la legislación, bautizada "Ley de La Habana", se compensará a diplomáticos del Departamento de Estado, oficiales de la CIA y otros funcionarios federales que han sufrido lesiones neurológicas traumáticas bajo investigación por la comunidad de inteligencia.

Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba proyecto de ley para ayudar a las víctimas del "Síndrome de La Habana"

  • Redacción de CiberCuba

El proyecto sólo debe ser aprobado por el presidente Biden para convertirse en ley.

Informe de científicos cubanos asegura que el Síndrome de La Habana es un "relato" de los medios

  • Redacción de CiberCuba

La Academia de Ciencias de Cuba respalda el enfoque oficial adelantado la semana pasada por el ex embajador cubano en EEUU José Ramón Cabañas.

BBC disecciona el Síndrome de La Habana: Evidencia reciente apunta hacia ataques con microondas

  • Redacción de CiberCuba

Un reportaje detalla la batalla campal encubierta entre las agencias de inteligencia cubana, rusa y de Estados Unidos en 2016.

Estados Unidos permitirá a sus funcionarios en Cuba estar acompañados por familiares

  • Redacción de CiberCuba

Un funcionario del Departamento de Estado dijo que el cambio de estatus para los diplomáticos estadounidenses reafirma el interés de la Casa Blanca en reforzar su plantilla en la embajada de La Habana.

Inteligencia de Estados Unidos busca determinar causas del “Síndrome de La Habana”

  • Maykel González

Los diplomáticos afectados por los incidentes han acusado al gobierno en los últimos años de no trabajar lo suficiente para identificar la causa o fuente de sus síntomas.

Unos 100 agentes de la CIA y sus familiares reportan dolencias por el "síndrome de La Habana"

  • Reuters

El síndrome de La Habana provoca síntomas como mareos, náuseas, migrañas y lapsos de memoria. Fue informado por primera vez en 2016, por funcionarios estadounidenses que estuvieron en la embajada en La Habana.

Veterano de la CIA que participó en la búsqueda de Bin Laden dirigirá investigación sobre "síndrome de La Habana"

  • Reuters

El director de la CIA, William Burns, nombró a un espía encubierto de carrera, quien formó parte de la búsqueda del líder de Al Qaeda.

EE.UU. asegura que está en marcha una revisión muy completa de su política hacia Cuba

  • Iván León

“El gobierno está consultando con miembros del Congreso, personas con diferentes perspectivas, diferentes interesados, dentro y fuera de Cuba, ya sean activistas, periodistas, ONG's y la comunidad empresarial, para obtener la mayor cantidad de aportes”, afirmó Blinken

EE.UU. indemnizará a víctimas del "Síndrome de La Habana" con hasta 200 mil dólares

  • Redacción de CiberCuba

La cantidad específica a pagar dependerá del grado de severidad de las lesiones que incluyen, entre otras, daño cognitivo y problemas de vista y oído.

EE.UU. no tiene aún fecha para iniciar proceso de visas en embajada en La Habana

  • Wilfredo Cancio Isla

"No hay un cronograma definido, pero comenzaremos a procesar los casos de visas de inmigrante tan pronto sea posible", dijo la subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Emily Mendrala.

Dos exfuncionarios de EE.UU. revelan sus afectaciones como víctimas del "síndrome de La Habana"

  • Redacción de CiberCuba

William Burns, director de la CIA aseguró que ya no se puede dudar de los estadounidenses que han denunciado ser víctimas del "Síndrome de La Habana" porque sus historias son poderosas, convincentes y desgarradoras.

Gobierno cubano culpa a EE.UU. ante incremento de la migración irregular

  • Redacción de CiberCuba

"Hay una cuota muy alta de responsabilidad del gobierno de Estados Unidos en el flujo irregular de ciudadanos cubanos y salidas ilegales por la vía marítima" y otras rutas, aseguró un alto funcionario del MINREX.

Biden nombra coordinador de inteligencia para desentrañar el "síndrome de La Habana"

  • Wilfredo Cancio Isla

El abogado Maher Bitar, director principal de los programas de inteligencia del Consejo de Seguridad Nacional, fue designado para coordinar el trabajo interinstitucional en la investigación en torno a los misteriosos incidentes de salud.

Panel de inteligencia de EE.UU. concluye que "síndrome de La Habana" fue causado por ondas radioeléctricas

  • Wilfredo Cancio Isla

Un grupo de científicos convocados por la administración Biden dio a conocer este miércoles un informe que indica que el estrés o las reacciones sicosomáticas no pueden explicar en su totalidad los incidentes reportados en sedes diplomáticas estadounidenses desde 2016.

EE.UU: Informe de la CIA no niega consecuencias del "síndrome de La Habana"

  • Wilfredo Cancio Isla

Un alto funcionario del Departamento de Estado insistió en que las conclusiones de un reciente informe de la CIA no cambian el  enfoque de la  administración de Joe Biden en proseguir la indagación sobre lo ocurrido, ni ponen en duda las afectaciones sufridas por el personal diplomático en Cuba.

Gobierno cubano solicita a Washington normalizar el funcionamiento de su embajada en La Habana

  • Redacción de CiberCuba

Tras conocerse el informe de la CIA que afirma que la mayoría de las dolencias atribuidas al 'Síndrome de La Habana' no fueron causadas por una potencia extranjera, un viceministro cubano de Exteriores declaró que Biden debe normalizar las relaciones entre ambos países.

El FBI considera una prioridad absoluta los incidentes del síndrome de La Habana

  • Reuters

Se cree que unos 200 diplomáticos, funcionarios y familiares estadounidenses en el extranjero han sufrido esta misteriosa dolencia, cuyos síntomas incluyen migrañas, náuseas, fallos de memoria y mareos. La situación se informó por primera vez en la capital cubana en 2016.

Michael Lima: Todo canadiense que viaja a Cuba corre peligro de acabar en la cárcel

  • Carlos Cabrera Pérez

Trudeau se declara amigo del pueblo cubano, pero permanece insensible a su dolor y mantiene casi silenciados los ataques sónicos a diplomáticos canadienses en La Habana.

Estados Unidos reafirma como prioridad resolver el misterioso “síndrome de La Habana”

  • Iván León

"Todos en el gobierno de EE.UU. y especialmente en el Departamento de Estado, estamos intensamente enfocados en llegar al fondo de qué y quién está causando estos incidentes, cuidando a los afectados y protegiendo a nuestra gente", aseguró el secretario de Estado.

Biden firma ley de apoyo a víctimas del “Síndrome de La Habana”

  • Redacción de CiberCuba

Mediante la legislación, bautizada "Ley de La Habana", se compensará a diplomáticos del Departamento de Estado, oficiales de la CIA y otros funcionarios federales que han sufrido lesiones neurológicas traumáticas bajo investigación por la comunidad de inteligencia.

Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba proyecto de ley para ayudar a las víctimas del "Síndrome de La Habana"

  • Redacción de CiberCuba

El proyecto sólo debe ser aprobado por el presidente Biden para convertirse en ley.

Informe de científicos cubanos asegura que el Síndrome de La Habana es un "relato" de los medios

  • Redacción de CiberCuba

La Academia de Ciencias de Cuba respalda el enfoque oficial adelantado la semana pasada por el ex embajador cubano en EEUU José Ramón Cabañas.

BBC disecciona el Síndrome de La Habana: Evidencia reciente apunta hacia ataques con microondas

  • Redacción de CiberCuba

Un reportaje detalla la batalla campal encubierta entre las agencias de inteligencia cubana, rusa y de Estados Unidos en 2016.

Estados Unidos permitirá a sus funcionarios en Cuba estar acompañados por familiares

  • Redacción de CiberCuba

Un funcionario del Departamento de Estado dijo que el cambio de estatus para los diplomáticos estadounidenses reafirma el interés de la Casa Blanca en reforzar su plantilla en la embajada de La Habana.

Inteligencia de Estados Unidos busca determinar causas del “Síndrome de La Habana”

  • Maykel González

Los diplomáticos afectados por los incidentes han acusado al gobierno en los últimos años de no trabajar lo suficiente para identificar la causa o fuente de sus síntomas.

Unos 100 agentes de la CIA y sus familiares reportan dolencias por el "síndrome de La Habana"

  • Reuters

El síndrome de La Habana provoca síntomas como mareos, náuseas, migrañas y lapsos de memoria. Fue informado por primera vez en 2016, por funcionarios estadounidenses que estuvieron en la embajada en La Habana.

Veterano de la CIA que participó en la búsqueda de Bin Laden dirigirá investigación sobre "síndrome de La Habana"

  • Reuters

El director de la CIA, William Burns, nombró a un espía encubierto de carrera, quien formó parte de la búsqueda del líder de Al Qaeda.

EE.UU. asegura que está en marcha una revisión muy completa de su política hacia Cuba

  • Iván León

“El gobierno está consultando con miembros del Congreso, personas con diferentes perspectivas, diferentes interesados, dentro y fuera de Cuba, ya sean activistas, periodistas, ONG's y la comunidad empresarial, para obtener la mayor cantidad de aportes”, afirmó Blinken