Iván León
Licenciado en periodismo. Máster en Diplomacia y RR.II. por la Escuela Diplomática de Madrid. Máster en RR.II. e Integración Europea por la UAB.
Con el trasfondo de la muerte en prisión del manifestante del 11J, Luis Barrios Díaz, Estados Unidos alertó nuevamente sobre “el tratamiento inhumano” que estos reciben en prisión.
Tal y como su madre no es la “primera dama”, pero representa –en la medida de sus posibilidades- ese papel durante las giras de su esposo, Anido Cuesta se alza como figura ambigua dentro de la nomenclatura del régimen.
La reunión con el gobernante puso punto final a la visita del funcionario europeo, en medio de la incertidumbre de la sociedad civil cubana acerca de si fueron atendidos sus insistentes reclamos sobre la situación de los más de 1,000 presos políticos del régimen y sus familiares.
La Seguridad del Estado rodeó la sede de la Delegación de la UE en Cuba, donde Gilmore se reunió con los familiares de los presos políticos Luis Robles, Lázaro Yuri Valle Roca y los hermanos Martín y Jorge Nadir Perdomo.
Al momento de redactar esta nota, se desconoce si Gilmore visitó a alguno de los más de mil presos políticos de la dictadura o sus familiares, tal y como exigieron integrantes de la sociedad civil cubana, opositores y una mayoría de parlamentarios europeos.
"Si el Estado cubano no ofrece garantías de respeto a los DDHH y mecanismos de evaluación precisos, el Diálogo Político y Acuerdo de Cooperación entre Cuba y la UE debe suspenderse", exigió la directora ejecutiva de Justicia 11J.
"Le insto a visitar a José Daniel Ferrer en prisión y comprobar usted mismo la realidad de más de mil presos de conciencia en Cuba. Escuche las voces de la alternativa y de las víctimas que la dictadura silencia", escribió Payá en X.
"En Cuba se violan de forma sistemática los más elementales derechos de los ciudadanos a expresar sus inconformidades con el actual régimen totalitario que gobierna de forma militarizada los destinos de la Nación Cubana", expresó el activista.
En medio del contexto de sanciones internacionales a Rusia por su invasión de Ucrania, Moscú busca implementar oficinas aduaneras en terceros países aliados para eludir sus efectos.
El Representante Especial para los Derechos Humanos de la Unión Europea viajará a La Habana a finales de noviembre.
A pesar de cacarear que Estados Unidos es el culpable del masivo éxodo, el régimen sabe que es el único responsable de la crisis migratoria, propiciada para aliviarse de la presión ciudadana y las protestas... Y mantenerse en el poder.
Expresado en esos términos, el análisis de la situación socioeconómica y la prospectiva del primer ministro cubano evidencian el grado de improvisación, incapacidad y desconcierto que reina en el ejecutivo de Díaz-Canel.
"Nathalie ha sufrido bullying, robos y severos castigos. Su salud mental es alarmante. Ha padecido ataques de pánico y ha intentado quitarse la vida", denunció Cubalex.
Está cerca el retiro del boxeo para Ugás. Pero más cerca está y estará siempre el agradecimiento de los cubanos, la puerta grande de la historia de Cuba.
“La entregué a sus verdugos, como quien arranca y lanza al suelo una flor, como quien rechaza un regalo. Me dio un beso y se alejó serena, sonriente. Parecía que le ofrecía a la Patria en sacrificio toda su Dignidad”, dijo su esposo, que la acompañó hasta la cárcel.
Debe producir cierto sonrojo en quienes evitaron 600 gatillazos contra Julio, tener que llevar paraguas para evitar que 600 escupitajos caigan sobre Cómodo.
“Ahora estamos aquí, muy emocionados, toda la familia abrazándola”, dijo su esposo.
El presunto robo de un teléfono celular terminó convertido en una "historia de éxito" de la PNR, y en una "lección" sobre la amistad y la traición.
Plantado en medio del callejón de los Derechos Humanos de Montevideo, Harold Crespo pintó su ropa y su cuerpo con motivos que evocaron la opresión y el sufrimiento del pueblo cubano.
“Soy escuela pa´ el cobarde que dejó su patria y vida. Soy la razón de mi gente, aunque me cueste la vida”, dijo el artista que cumple una condena de nueve años por enfrentar a la dictadura y defender su libertad de expresión.
Además, el país asiático emplazaría tecnología del sistema de posicionamiento BeiDou, utilizada con fines civiles y militares, y clave para el desarrollo de su sistema de misiles.
No regresó a La Habana a trabajar por la prosperidad, la justicia y la tranquilidad de los cubanos. Se quedó de turisteo, “asaltando Moncadas” imaginarios.
La reunión con el gobernante puso punto final a la visita del funcionario europeo, en medio de la incertidumbre de la sociedad civil cubana acerca de si fueron atendidos sus insistentes reclamos sobre la situación de los más de 1,000 presos políticos del régimen y sus familiares.
La Seguridad del Estado rodeó la sede de la Delegación de la UE en Cuba, donde Gilmore se reunió con los familiares de los presos políticos Luis Robles, Lázaro Yuri Valle Roca y los hermanos Martín y Jorge Nadir Perdomo.
Al momento de redactar esta nota, se desconoce si Gilmore visitó a alguno de los más de mil presos políticos de la dictadura o sus familiares, tal y como exigieron integrantes de la sociedad civil cubana, opositores y una mayoría de parlamentarios europeos.
"Si el Estado cubano no ofrece garantías de respeto a los DDHH y mecanismos de evaluación precisos, el Diálogo Político y Acuerdo de Cooperación entre Cuba y la UE debe suspenderse", exigió la directora ejecutiva de Justicia 11J.
"Le insto a visitar a José Daniel Ferrer en prisión y comprobar usted mismo la realidad de más de mil presos de conciencia en Cuba. Escuche las voces de la alternativa y de las víctimas que la dictadura silencia", escribió Payá en X.
"En Cuba se violan de forma sistemática los más elementales derechos de los ciudadanos a expresar sus inconformidades con el actual régimen totalitario que gobierna de forma militarizada los destinos de la Nación Cubana", expresó el activista.
En medio del contexto de sanciones internacionales a Rusia por su invasión de Ucrania, Moscú busca implementar oficinas aduaneras en terceros países aliados para eludir sus efectos.
El Representante Especial para los Derechos Humanos de la Unión Europea viajará a La Habana a finales de noviembre.
A pesar de cacarear que Estados Unidos es el culpable del masivo éxodo, el régimen sabe que es el único responsable de la crisis migratoria, propiciada para aliviarse de la presión ciudadana y las protestas... Y mantenerse en el poder.
Expresado en esos términos, el análisis de la situación socioeconómica y la prospectiva del primer ministro cubano evidencian el grado de improvisación, incapacidad y desconcierto que reina en el ejecutivo de Díaz-Canel.
"Nathalie ha sufrido bullying, robos y severos castigos. Su salud mental es alarmante. Ha padecido ataques de pánico y ha intentado quitarse la vida", denunció Cubalex.
Está cerca el retiro del boxeo para Ugás. Pero más cerca está y estará siempre el agradecimiento de los cubanos, la puerta grande de la historia de Cuba.
“La entregué a sus verdugos, como quien arranca y lanza al suelo una flor, como quien rechaza un regalo. Me dio un beso y se alejó serena, sonriente. Parecía que le ofrecía a la Patria en sacrificio toda su Dignidad”, dijo su esposo, que la acompañó hasta la cárcel.
Debe producir cierto sonrojo en quienes evitaron 600 gatillazos contra Julio, tener que llevar paraguas para evitar que 600 escupitajos caigan sobre Cómodo.
“Ahora estamos aquí, muy emocionados, toda la familia abrazándola”, dijo su esposo.
El presunto robo de un teléfono celular terminó convertido en una "historia de éxito" de la PNR, y en una "lección" sobre la amistad y la traición.
Plantado en medio del callejón de los Derechos Humanos de Montevideo, Harold Crespo pintó su ropa y su cuerpo con motivos que evocaron la opresión y el sufrimiento del pueblo cubano.
“Soy escuela pa´ el cobarde que dejó su patria y vida. Soy la razón de mi gente, aunque me cueste la vida”, dijo el artista que cumple una condena de nueve años por enfrentar a la dictadura y defender su libertad de expresión.
Además, el país asiático emplazaría tecnología del sistema de posicionamiento BeiDou, utilizada con fines civiles y militares, y clave para el desarrollo de su sistema de misiles.
No regresó a La Habana a trabajar por la prosperidad, la justicia y la tranquilidad de los cubanos. Se quedó de turisteo, “asaltando Moncadas” imaginarios.